XIII FESTIVAL DE CINE FRANCÉS. Sala Country Octubre 8 a 14. 3:15, 6:15 y 9:15 p.m.

F1

PROGRAMACION CURVAS CINEFRANCES2-01

F2

Descarga aquí la programación diaria

PELÍCULAS Y TRAILERS:

[huge_it_slider id=»45″]

 EL DESPRECIO (Fic. 102′. 1963. Dir: Jean Luc Godard)

TRAILER:  http://www.youtube.com/watch?v=72xGErvgStM

[huge_it_slider id=»46″]

PICKPOCKET (Fic. 75′. 1959. Dir: Robert Bresson)

TRAILER: http://www.youtube.com/watch?v=CCZhSPwIZEg

[huge_it_slider id=»47″]

LOS OJOS SIN ROSTRO (Fic. 88′. 1960. Dir: Georges Franju)

TRAILER: http://www.youtube.com/watch?v=sa7BRpLaddk

[huge_it_slider id=»48″]

JULES ET JIM (Fic. 104′. 1961. Dir: François Truffaut)

TRAILER: http://www.youtube.com/watch?v=x5IAYIUKTaI

 [huge_it_slider id=»49″]

MADAME DE (Fic. 102′. 1953. Dir: Max Ophüls)

TRAILER: http://www.youtube.com/watch?v=PwoqaNDlxJs

 [huge_it_slider id=»50″]

LOS 400 GOLPES (Fic. 99′. 1959. Dir: François Truffaut)

TRAILER: http://www.youtube.com/watch?v=i89oN8v7RdY

 [huge_it_slider id=»51″]

CERO EN CONDUCTA (Fic. 42′. 1933. Dir: Jean Vigo)

TRAILER: http://www.youtube.com/watch?v=IJXRlVxD-30

 [huge_it_slider id=»52″]

LA GRAN ILUSIÓN (Fic. 95′. 1937. Dir: Jean Renoir)

TRAILER: http://www.youtube.com/watch?v=hctrYzVYmfM

 [huge_it_slider id=»53″]

VAN GOGH (Fic. 160′. 1991. Dir: Maurice Pialat)

TRAILER: http://www.youtube.com/watch?v=vif92vdNsqk

[huge_it_slider id=»54″]

EL ÚLTIMO METRO (Fic. 128′. 1980. Dir: François Truffaut)

TRAILER: http://www.youtube.com/watch?v=zHDhWpW_O6g

[huge_it_slider id=»55″]

PAPÁ FRIMAS (Fic. Animación. 26′. 2013. Dir: Youri Tcherenkov)

TRAILER: http://www.youtube.com/watch?v=R1GklfpF6P8

 [huge_it_slider id=»56″]

VIVAMENTE EL DOMINGO (Fic. 111′. 1983. Dir: François Truffaut)

TRAILER: http://www.youtube.com/watch?v=z9_pNmzcGGk

 [huge_it_slider id=»57″]

LAS 4 ESTACIONES DE LEÓN

(Fic. Animación. 104′. Dir: Pierre-Luc Granjon, Antoine Lanciaux, Pascal Le Nôtre)

Organizan e invitan:

EMBAJADA DE FRANCIA EN COLOMBIA

COMBARRANQUILLA

ALIANZA FRANCESA DE BARRANQUILLA

FUNDACIÓN CINEMATECA DEL CARIBE.

 

ISADORA Cine foro Sala Boston MARTES 07 de Octubre 6:00 pm Entrada Libre

foro2

OCTUBRE 07: ISADORA

bigtmp_218201

Dirige: KAREL REISZ.
Música: Maurice Jarre.
Fotografía: Larry Pizer.
País: Gran Bretaña.
COLOR. 135 min. 1968.
Con: VANESSA REDGRAVE, JAMES FOX, JASON ROBARDS.

Isadora Duncan fue una expresión de la polémica, y de la inquieta persecución del pasado, de la espiritualidad y del epicureísmo. Influenciada por las fuerzas de la naturaleza, el arte griego clásico y su manera liberal de concebir la vida y el arte, se alejó de los encorsetados patrones de la danza clásica, e inventó un estilo natural en el que cuerpo y espíritu van en consonancia, sin amarres.
 Trailer:

[huge_it_slider id=»39″]

CAYO LARGO Cine foro Sala Boston MARTES 23 de Septiembre 6:00 pm Entrada Libre

CINE FOROS – CINEMATECA DEL CARIBE.

MARTES. 6:00 pm. SALA COMBARRANQUILLA BOSTON.
Con el apoyo de GASES DEL CARIBE y COMBARRANQUILLA.

Ciclo de Septiembre 2014: BOGART Y BACALL

La muerte de Lauren Bacall enlutece el mundo de la cinefilia de todos los tiempos. Ella fue la esposa de Humphrey Bogart, el afamado duro del cine negro hollywoodense y catalogado el actor preferido de las audiencias americanas por el American Film Institute. Ciclo inesperado pero de gran valía para admirar a esos dos grandes del Hollywood dorado y sus actuaciones inolvidables. Los Cine Foros de la Cinemateca brindan a Uds. la oportunidad única de disfrutar 5 películas. Cuatro de ellas las filmaron juntos.

SEPTIEMBRE 23: CAYO LARGO

Cayo Largo-1

Dirige: John Huston.
Guión: Richard Brooks y J. Huston basado en la obra de Maxwell Anderson.
1948. 101 min.
Frank McCloud (Bogart) es un veterano de guerra que viaja a Cayo Largo, en Florida, para visitar al padre y a la viuda de un compañero muerto en combate (Lauren Bacall). Pero su estancia se complica, ya que en su hotel se aloja también una banda de gángsters que, provechando una fuerte tormenta, los toman como rehenes. Huston ofrece apasionantes encuentros (especialmente aquellos entre Bogart y Bacall) de forma enérgica, y la rica atmósfera del cine negro.
 
TRAILER

[huge_it_slider id=»37″]

Inició Colombia de película taller de formación de públicos.

Estudiantes de cuatro entidades de educación media y superior atendieron el llamado cultural

Exitoso comienzo de Colombia de película con taller de formación de públicos.

logo cp

Gran inicio del proyecto “Colombia de película” con un “Taller de formación de públicos” ofrecido en conjunto por el Ministerio de Cultura y la Cinemateca del Caribe en su sede Country. Cuatro entidades de educación media y superior son las primeras convocadas para participar de ocho jornadas académico-prácticas, como antesala a otros espacios en la cartelera semanal y a través de la Cinemóvil en diversas poblaciones del Caribe colombiano.
 
 Por Julio Lara Bejarano. Jefe de Prensa.
 
Estudiantes del programa de Derecho de la Corporación Universitaria Rafael Núñez, Universidad del Norte, programa de Comunicación Social-Periodismo, y del Colegio Eva Rodríguez Araujo del municipio de Malambo, participaron de la primera jornada del “Taller de formación de públicos” ofrecido por la Cinemateca del Caribe en el marco de la iniciativa “Colombia de película”, auspiciada por el Ministerio de Cultura, y su Dirección de cinematografía, a través del Portafolio de Estímulos 2014. Dicho espacio tuvo lugar en la sede Country de la Fundación durante la mañana del martes 16 de septiembre. A las siete sesiones restantes del proyecto se unirán alumnos de la Universidad del Atlántico.
 

Colombia de película, propuesta premiada en convocatoria anual por concurso, apunta a lo incluyente. En otras palabras, no parte del presupuesto de un conocimiento común y masificado de la apreciación cinematográfica y una equilibrada cultura audiovisual entre los beneficiarios. De ningún modo. Aquello es la meta mínima (máxima ojala), pero jamás el principio. La intención es salvar la indeseable separación de los espectadores por no cultivar debidamente el terreno con antelación, de que no estén plenamente dispuestos a abordar la imaginería fílmica, al carecer de los conceptos básicos para movilizarse en dichos terrenos. Por esto, de lo general a lo particular, el proyecto apunta a brindar nociones y herramientas progresivas para una lectura de la imagen cinematográfica, primero en términos globales y genéricos, para luego puntualizar en el caso colombiano como terreno a explorar.

De modo que el esquema académico, en ocho sesiones, de tres horas cada una, involucra el “Catálogo fílmico Colombia de película 2014” con las siguientes líneas temáticas: “Leyendo fotogramas: Nociones del lenguaje fílmico”; “Opinar no cuesta: Hacia la crítica como opción constructiva”; “Así se cuenta en breve: Narrar en el país de los cortometrajes”; “Así se cuenta en largo: Voy por la taquilla”; “El álbum familiar: Retratos audiovisuales de Colombia en el tiempo”; “El dedo en la llaga: Temas y géneros en el cine colombiano”; “Hagamos un club: Dinámicas del cine clubismo como espacio formador de públicos”; y “Puesta en escena, puesta en cámara: Ejercicios prácticos finales”.

Algunas obras del citado catálogo que se proyectarán, entre cortos y largometrajes, son: El páramo, Benjamín en Technicolor, Ciudad de letras, Cuando llegan los muchachos, La Hortúa, Heridas, Independencia para quién, Con amor y sin amor, El escritor de telenovelas, Neonato, Impunity, Silencio en el paraíso, El invitado, Alijuna, En agosto, Los pecados de mi padre, Gordo, calvo y bajito, El almuerzo y El jefe.

Dichas películas también harán parte de la programación de la Cinemateca sede Country en la franja Marquesina de película, del 3 al 12 de octubre, en horario de 2:00 pm, con entrada libre.

Finalmente, con Cinencuentros Colombia de película, a través de la Unidad Móvil Itinerante de la Cinemateca, Cinemóvil, los alcances del proyecto permearán las poblaciones del Caribe colombiano, con la motivación y asesoría para curar las proyecciones según los temas e intereses a tratar con los respectivos segmentos de público, así como para realizar sendos cine foros con el propio liderazgo de dichas comunidades indígenas, penitenciarias y educativas.

[huge_it_slider id=»35″]

SENDA TENEBROSA Cine foro Sala Boston MARTES 16 de Septiembre 6:00 pm Entrada Libre

CINE FOROS – CINEMATECA DEL CARIBE.

MARTES. 6:00 pm. SALA COMBARRANQUILLA BOSTON.
Con el apoyo de GASES DEL CARIBE y COMBARRANQUILLA.

Ciclo de Septiembre 2014: BOGART Y BACALL

La muerte de Lauren Bacall enlutece el mundo de la cinefilia de todos los tiempos. Ella fue la esposa de Humphrey Bogart, el afamado duro del cine negro hollywoodense y catalogado el actor preferido de las audiencias americanas por el American Film Institute. Ciclo inesperado pero de gran valía para admirar a esos dos grandes del Hollywood dorado y sus actuaciones inolvidables. Los Cine Foros de la Cinemateca brindan a Uds. la oportunidad única de disfrutar 5 películas. Cuatro de ellas las filmaron juntos.

SEPTIEMBRE 16: SENDA TENEBROSA

dark_passage_xlg

Dirige: Delmer Daves.
Guión: Delmer Daves basado en la novela de David Goodis.
1947. B/N- 106 min.

Esta es la tercera película que ruedan juntos Bogart y Bacall. La acción se localiza en San Francisco. Un hombre inocente, condenado erróneamente por el asesinato de su esposa, (H. Bogart), se fuga de la prisión de San Quintín con el doble propósito de averiguar quién fue el autor del crimen por el que fue condenado y rehacer su vida.
 
TRAILER

[huge_it_slider id=»34″]

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener    más información
Privacidad