
[huge_it_slider id=»33″]
Sergi Sánchez: Diario La Razón.
SINOPSIS:
En la víspera de la Revolución Francesa, las personas que viven en la corte de Versalles continúan con su liderazgo sin preocupaciones, la vida sin inhibiciones, lejos de la creciente inquietud en París. Cuando la noticia del asalto a la Bastilla llega a los oídos de la corte, los nobles emprenden la huida junto con sus sirvientes, abandonando el palacio. Pero Sidonie Laborde, una joven lectora de la corte dedicada en cuerpo y alma a la reina, se niega a creer en los rumores. Cree que bajo la protección de María Antonieta ella no sufrirá ningún daño. No sabe que estos serán los últimos tres días que pasará al lado de su reina.FICHA TÉCNICA:
Dirección: Benoît Jacquot. Guión: Benoît Jacquot, Gilles Taurand, inspirado en la novela de Chantal Thomas. Producción: Jean-Pierre Guérin, Kristina Larsen, Pedro Uriol. Productoras: GMT Productions, Les Films du Lendemain, France 3 Cinéma, Canal+. Reparto: Léa Seydoux, Diane Kruger, Virginie Ledoyen, Noémie Lvovsky, Xavier Beauvois. Fotografía: Romain Winding. Montaje: Luc Barnier, Nelly Ollivault. Diseño de producción: Katia Wyszkop. Sonido: Brigitte Taillandier. Música: Bruno Coulais.Ganadora:
Nominada:
Trailer oficial subtitulado en español:
La crítica especializada comenta: «Sofía Coppola aportaba en el 2006 una ácida y hasta rockera imagen sobre María Antonieta (…) Pero esta aproximación de Benoît Jacquot le da mil vueltas.” Lluís Bonet Mojica: Diario La Vanguardia. «Con un rigor inédito en la filmografía de Jacquot, la mirada del espectador es condenada a imaginarse el fulgor de lo que sucede al otro lado. (…) El guión, construido mediante unos diálogos cerca del caos, no hace sino seguir el paso al discurrir de eso llamado vida.” Luis Martínez: Diario El Mundo. “Del mismo modo que la popular serie de televisión “Downton Abbey” propone una quimérica convivencia pacífica, sembrada de lealtades incondicionales, entre sirvientes y señores de la casa, sospechosamente oportuna en estos tiempos de amenaza de disolución de las clases medias, “Adiós a la reina” suscribe una equívoca carta de amor de una joven ingenua hacia una mujer mucho más segura de sí misma, como un pájaro que besase todas las mañanas una estatua de mármol de los jardines de Versalles.” Almudena Muñoz. La Butaca.
[huge_it_slider id=»31″]
Los registros más interesantes, atrevidos y variopintos de la realidad estarán en Ambulante
PROGRAMACION CINEMATECA CARIBE
SINOPSIS PELICULAS CINEMATECA CARIBE
AMBULANTE PROGAMACION TOTAL BARRANQUILLA
Una iniciativa promovida por los actores Gael García Bernal, Diego Luna y Pablo Cruz, dedicada a apoyar y difundir el cine documental como una herramienta de transformación cultural y social, visita cuatro ciudades de Colombia en una primera edición que se bifurca hacia el sur del continente latinoamericano. Bogotá, Medellín, Cartagena y Barranquilla serán sede de las múltiples proyecciones de documentales nacionales e internacionales, reconocidos y premiados en los festivales de cine más importantes del mundo.
“Festival Ambulante Colombia 2014” ofrecerá en la capital del Atlántico una programación con acceso gratuito en dos horarios vespertinos (3 y 5 pm), del 10 al 12 de septiembre en la sede Country de la Cinemateca del Caribe.
MEMORIAS DEL CALAVERO (Colombia. Doc. 2014. 103′. Dir: Rubén Mendoza) TRAILER: https://www.youtube.com/watch?v=IBhxY3M4eXA
MISTAKEN FOR STRANGERS (USA. Doc. 2013. 75′. Dir: Tom Berninger) TRAILER: https://www.youtube.com/watch?v=FNmprL3SOlM
CINCO CÁMARAS ROTAS (Palestina. Doc. 2011. 90′. Dir: Emad Burnat, Guy Davidi) TRAILER: https://www.youtube.com/watch?v=XID_UuxiGxM INVITADO ESPECIAL: Carmen Viveros.
PERSIGUIENDO AL DRAGÓN (Colombia. Doc. 2014. 60′. Dir: Juan Camilo Olmos) TRAILER: http://vimeo.com/96825940 INVITADO ESPECIAL: Juan Camilo Olmos.
LEVIATHAN (Reino Unido, Francia, USA. Doc. 2012. 87′. Dir: Lucien Castaing-Taylor, Véréna Paravel) TRAILER: https:/www.youtube.com/watch?v=vntC7OPDHs8 INVITADO ESPECIAL: Houmehr Etminani.
EXPEDICIÓN AL FIN DEL MUNDO (Dinamarca. Doc. 2013. 90′. Dir: Daniel Dencik) TRAILER: https://www.youtube.com/watch?v=PeGO13kN5Ts
A partir de la brillante novela de Raymond Chandler -sembrada de diálogos insuperables-, tres de los mejores guionistas de Hollywood -entre ellos William Faulkner- adaptaron esté clásico del género negro. El sueño todavía le dura. Un par de años antes casi el mismo equipo -todos en la Warner- habían creado ya otra obra maestra: «Tener y no tener».
Trailer:
[huge_it_slider id=»32″]
Pere Vall: Fotogramas.
En Gran Bretaña el Free Cinema se encuadra dentro de una estética contestataria, crítica con su sociedad puritana y clasista; plantea las inadaptaciones sociales que ocasionan la vida en las grandes ciudades industriales y la soledad del hombre contemporáneo en éstas. Los cineastas más representativos fueron Lindsay Anderson, Tony Richardson, Karel Reisz, Jack Calyton y Richard Lester. También debe tomarse en cuenta la influencia recibida en este movimiento fílmico de aquel «Mayo del 68».
[huge_it_slider id=»29″]
A petición del público se amplía la convocatoria para el II Premio Chip Dorado organizado por la Cinemateca del Caribe y la Secretaría Distrital de Cultura, Patrimonio y Turismo de Barranquilla con el objeto de incentivar la creación audiovisual en el Caribe colombiano. En las categorías de ficción y documental se otorgarán, respectivamente, dos incentivos de cinco millones de pesos a los seleccionados por el jurado calificador en esta versión.
Por Julio Lara Bejarano. Jefe de Prensa.
Hasta el 5 de septiembre se amplía el plazo para inscribirse en la segunda versión del Premio Chip Dorado convocado por la Cinemateca del Caribe y la Secretaría Distrital de Cultura, Patrimonio y Turismo de Barranquilla cuyo propósito de incentivar la creación audiovisual en el Caribe colombiano se materializa en el reconocimiento de los dos mejores trabajos en las categorías de cortometraje de ficción y cortometraje documental. Para tal efecto, los participantes deben ser nacidos en el Caribe colombiano o certificar residencia en éste durante un período de al menos un (1) año anterior al momento de apertura de la presente convocatoria. Podrán participar estudiantes, profesionales o creadores audiovisuales aficionados. En esta versión se premiará la técnica en “animación”, vinculada libre y creativamente, total o parcialmente, a la pieza concursante (incluso mezclada con acción en vivo y/o desde los puros créditos iniciales o finales), al ser éste el eje temático central del XVIII Salón Internacional del Autor Audiovisual en este año. Subgéneros, estéticas y temas son de libre escogencia del realizador, tanto en ficción como en documental.
Las inscripciones deberán realizarse en la página web de la Cinemateca del Caribe (www.cinematecadelcaribe.com) diligenciando el formulario disponible hasta el 5 de septiembre. La duración máxima será de sesenta (60) minutos en cuanto a cortometrajes documentales, y de treinta (30) en cortometrajes de ficción. Cada inscrito podrá presentar máximo una (1) obra participante en una (1) y solo una de las categorías disponibles. La obra debe ser radicada en las oficinas de la Cinemateca del Caribe (Cra. 43 Nº63B-107 Combarranquilla Boston) en original y tres (3) copias (consultar bases en web). En caso de correo certificado se verificará el matasellos como indicador de cumplimiento de la fecha límite de recibo.
La evaluación de los trabajos correrá por cuenta de un jurado de profesionales del sector audiovisual local y nacional, cuyas identidades se darán a conocer durante la premiación. Los ganadores se darán a conocer el día 15 de Octubre de 2.014 como parte del acto inaugural del XVIII Salón Internacional del Autor Audiovisual.
(Ver Programación Diaria) (Ver Sinopsis de las películas)
Organizan e invitan:
CONSEJERÍA CULTURAL DE LA EMBAJADA DE ESPAÑA EN COLOMBIA.
BLACK VELVET.
CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR COMBARRANQUILLA.
FUNDACIÓN CINEMATECA DEL CARIBE.