UN DÍA MÁS, A PETICIÓN DEL PÚBLICO ADIÓS A LA REINA. Sala Country Septiembre 11 y 12 función 7:00 p.m.

LO QUE NO SABÍAS DE MARÍA ANTONIETA

«Sabe dar otra visión sobre un hecho histórico que nos sabemos de memoria, con una puesta en escena viva y original, y unas interpretaciones (…) que captan las ambigüedades morales de sus personajes sin caer en el cliché«

Sergi Sánchez: Diario La Razón.

Nominada al Oso de Oro en el Festival Internacional de Cine de Berlín y ganadora de tres Premios César de la Academia de Cine Francés.

Del respetado director de À tout de suite, Joven soltera, Villa Amalia y La intocable:

Benoit Jacquot.

001-adios-a-la-reina-espana

 LO QUE PIDIERA LA REINA, ELLA LO HARÍA.

SINOPSIS:

En la víspera de la Revolución Francesa, las personas que viven en la corte de Versalles continúan con su liderazgo sin preocupaciones, la vida sin inhibiciones, lejos de la creciente inquietud en París. Cuando la noticia del asalto a la Bastilla llega a los oídos de la corte, los nobles emprenden la huida junto con sus sirvientes, abandonando el palacio. Pero Sidonie Laborde, una joven lectora de la corte dedicada en cuerpo y alma a la reina, se niega a creer en los rumores. Cree que bajo la protección de María Antonieta ella no sufrirá ningún daño. No sabe que estos serán los últimos tres días que pasará al lado de su reina.

FICHA TÉCNICA:

Dirección: Benoît Jacquot.
Guión: Benoît Jacquot, Gilles Taurand, inspirado en la novela de Chantal Thomas.
Producción: Jean-Pierre Guérin, Kristina Larsen, Pedro Uriol.
Productoras: GMT Productions, Les Films du Lendemain, France 3 Cinéma, Canal+.
Reparto: Léa Seydoux, Diane Kruger, Virginie Ledoyen, Noémie Lvovsky, Xavier Beauvois.
Fotografía: Romain Winding.
Montaje: Luc Barnier, Nelly Ollivault.
Diseño de producción: Katia Wyszkop.
Sonido: Brigitte Taillandier.
Música: Bruno Coulais.
Duración: 100 min.
Género: Drama, Historia.
Año: 2012.
Países: Francia, España.
Idioma: Francés, Inglés, Alemán e Italiano, subtitulado al español.
Censura: 16 años.

Ganadora:

  • Premios César, Francia, 2013 – Mejor cinematografía, diseño de vestuario y diseño de producción.
  • Premios Júpiter, 2013 – Mejor actriz internacional.
  • Premios Louis Delluc, 2012 – Mejor película.

Nominada:

  • Festival Internacional del Cine de Berlín, 2012 – Oso de oro a Mejor película.
  • Premios César, Francia, 2013 – Mejor actriz, guión adaptado, música original, sonido, edición, director y película.
  • Premios Lumiere, Francia, 2013 – Mejor película y guión.
  • Premios Satellite, 2012 – Mejor diseño de vestuario.
  • Premios Globo de Cristal, Francia, 2013 – Mejor película.

Trailer oficial subtitulado en español: 

 

La crítica especializada comenta:
 
«Sofía Coppola aportaba en el 2006 una ácida y hasta rockera imagen sobre María Antonieta (…) Pero esta aproximación de Benoît Jacquot le da mil vueltas.
Lluís Bonet Mojica: Diario La Vanguardia.
 
 «Con un rigor inédito en la filmografía de Jacquot, la mirada del espectador es condenada a imaginarse el fulgor de lo que sucede al otro lado. (…) El guión, construido mediante unos diálogos cerca del caos, no hace sino seguir el paso al discurrir de eso llamado vida.”       
                                   Luis Martínez: Diario El Mundo.
 
 “Del mismo modo que la popular serie de televisión “Downton Abbey” propone una quimérica convivencia pacífica, sembrada de lealtades incondicionales, entre sirvientes y señores de la casa, sospechosamente oportuna en estos tiempos de amenaza de disolución de las clases medias, “Adiós a la reina” suscribe una equívoca carta de amor de una joven ingenua hacia una mujer mucho más segura de sí misma, como un pájaro que besase todas las mañanas una estatua de mármol de los jardines de Versalles.”
     Almudena Muñoz. La Butaca.

 [huge_it_slider id=»31″]

 

FESTIVAL AMBULANTE COLOMBIA 2014. Sala Country Septiembre 10 a 12. 3:00 y 5:00 p.m.

Los registros más interesantes, atrevidos y variopintos de la realidad estarán en Ambulante

Los mejores documentales deambulan en AMBULANTE COLOMBIA 2014.

Documentales ambulantes-1

PROGRAMACION CINEMATECA CARIBE

SINOPSIS PELICULAS CINEMATECA CARIBE

AMBULANTE PROGAMACION TOTAL BARRANQUILLA

Una iniciativa promovida por los actores Gael García Bernal, Diego Luna y Pablo Cruz, dedicada a apoyar y difundir el cine documental como una herramienta de transformación cultural y social, visita cuatro ciudades de Colombia en una primera edición que se bifurca hacia el sur del continente latinoamericano. Bogotá, Medellín, Cartagena y Barranquilla serán sede de las múltiples proyecciones de documentales nacionales e internacionales, reconocidos y premiados en los festivales de cine más importantes del mundo.

“Festival Ambulante Colombia 2014” ofrecerá en la capital del Atlántico una programación con acceso gratuito en dos horarios vespertinos (3 y 5 pm), del 10 al 12 de septiembre en la sede Country de la Cinemateca del Caribe.

PELÍCULAS Y TRAILERS:

MEMORIAS DEL CALAVERO (Colombia. Doc. 2014. 103′. Dir: Rubén Mendoza) TRAILER: https://www.youtube.com/watch?v=IBhxY3M4eXA

MISTAKEN FOR STRANGERS (USA. Doc. 2013. 75′. Dir: Tom Berninger) TRAILER: https://www.youtube.com/watch?v=FNmprL3SOlM

CINCO CÁMARAS ROTAS (Palestina. Doc. 2011. 90′. Dir: Emad Burnat, Guy Davidi) TRAILER: https://www.youtube.com/watch?v=XID_UuxiGxM INVITADO ESPECIAL: Carmen Viveros.

PERSIGUIENDO AL DRAGÓN (Colombia. Doc. 2014. 60′. Dir: Juan Camilo Olmos) TRAILER: http://vimeo.com/96825940 INVITADO ESPECIAL: Juan Camilo Olmos.

LEVIATHAN (Reino Unido, Francia, USA. Doc. 2012. 87′. Dir: Lucien Castaing-Taylor, Véréna Paravel) TRAILER: https:/www.youtube.com/watch?v=vntC7OPDHs8 INVITADO ESPECIAL: Houmehr Etminani.

EXPEDICIÓN AL FIN DEL MUNDO (Dinamarca. Doc. 2013. 90′. Dir: Daniel Dencik) TRAILER: https://www.youtube.com/watch?v=PeGO13kN5Ts

Organizan e invitan: FUNDACIÓN AMBULANTE COLOMBIA – AMBULANTE AC – AMBULANTE GLOBAL – SEÑAL COLOMBIA – REVISTA SHOCK – EXCLAMA – BRITISH COUNCIL – COMBARRANQUILLA – CINEMATECA DEL CARIBE.

 

SUEÑO ETERNO Cine foro Sala Boston MARTES 9 de Septiembre 6:00 pm Entrada Libre

CINE FOROS – CINEMATECA DEL CARIBE.

MARTES. 6:00 pm. SALA COMBARRANQUILLA BOSTON.
Con el apoyo de GASES DEL CARIBE y COMBARRANQUILLA.

Ciclo de Septiembre 2014: BOGART Y BACALL

La muerte de Lauren Bacall enlutece el mundo de la cinefilia de todos los tiempos. Ella fue la esposa de Humphrey Bogart, el afamado duro del cine negro hollywoodense y catalogado el actor preferido de las audiencias americanas por el American Film Institute. Ciclo inesperado pero de gran valía para admirar a esos dos grandes del Hollywood dorado y sus actuaciones inolvidables. Los Cine Foros de la Cinemateca brindan a Uds. la oportunidad única de disfrutar 5 películas. Cuatro de ellas las filmaron juntos.

SEPTIEMBRE 9: EL SUEÑO ETERNO

big_sleep_ver4_xlg

Dirige: Howard Hawks.
Guión: William Faulkner, Leigh Brackett, Jules Furthman. Basado en la novela de Raymond Chandler.
1946. B/N 114 min.

A partir de la brillante novela de Raymond Chandler -sembrada de diálogos insuperables-, tres de los mejores guionistas de Hollywood -entre ellos William Faulkner- adaptaron esté clásico del género negro. El sueño todavía le dura. Un par de años antes casi el mismo equipo -todos en la Warner- habían creado ya otra obra maestra: «Tener y no tener».

Trailer:

[huge_it_slider id=»32″]

TENER Y NO TENER Cine foro Sala Boston MARTES 2 de Septiembre 6:00 pm Entrada Libre

CINE FOROS – CINEMATECA DEL CARIBE.

MARTES. 6:00 pm. SALA COMBARRANQUILLA BOSTON.
Con el apoyo de GASES DEL CARIBE y COMBARRANQUILLA.

Ciclo de Septiembre 2014: BOGART Y BACALL

La muerte de Lauren Bacall enlutece el mundo de la cinefilia de todos los tiempos. Ella fue la esposa de Humphrey Bogart, el afamado duro del cine negro hollywoodense y catalogado el actor preferido de las audiencias americanas por el American Film Institute. Ciclo inesperado pero de gran valía para admirar a esos dos grandes del Hollywood dorado y sus actuaciones inolvidables. Los Cine Foros de la Cinemateca brindan a Uds. la oportunidad única de disfrutar 5 películas. Cuatro de ellas las filmaron juntos.
 

SEPTIEMBRE 2: TENER Y NO TENER

Poster - To Have and Have Not_04

 Dirige: Howard Hawks.

Guión: Jules Furthman & William Faulkner. Basado en la novela de Ernst Hemingway.

1944. B/N. 100 min.

Obra maestra en la que intervino gran parte del talento de la Warner de la época: Howard Hawks en la dirección, Franz Waxman compuso la banda sonora, Sid Hickox en la fotografía y el dúo Faulkner-Furthman adaptando a Hemingway. Pero no sólo estos genios se consagraron: una jovencísima y sensual Lauren Bacall le dijo a Bogart: «Si me necesitas, solo junta los labios y silba»… y le enamoró 
 
TRAILER:
 

Ciclo “Memoria Activa 2014” Sala Country, del 30 de agosto hasta el 4 de septiembre, 2:00 y 9:00 p.m. entrada libre.

Un panorama de la cinematografía colombiana del siglo XX

La memoria está activa en la Cinemateca.

14 piezas del patrimonio audiovisual nacional, restauradas por la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, hacen parte del ciclo “Memoria Activa 2014” que la Cinemateca del Caribe proyectará en dos funciones (2 y 9 pm) en su sede Country, entre el 30 de agosto y el 4 de septiembre. La entrada es libre.
 
Por Julio Lara Bejarano. Jefe de Prensa.
 
Un panorama en 14 películas de la cinematografía colombiana del siglo XX con algunos ejemplos de corto y largometraje que hacen visibles momentos de la producción nacional, como resultado del trabajo que lleva a cabo la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, ofrece el ciclo “Memoria Activa 2014” que exhibirá la Cinemateca en su sede Country, desde el 30 de agosto hasta el 4 de septiembre, en horarios de 2:00 y 9:00 p.m. con entrada libre.
unnamed (1)
 
(Descargar programación diaria aquí)
 
La obra encargada de dar inicio a las jornadas de proyección es “La boda del acordeonista” (1986), del realizador Luis Fernando “Pacho” Bottía, quien recientemente estrenó “El Faro” en carteleras nacionales. A su lado estarán piezas como “Cadáveres para el alba” (1975), “Canaguaro” (1981), “María Cano” (1990), “El río de las tumbas” (1965), “Camilo Torres, el cura guerrillero” (1974), “La huerta casera” (1947), “Milagro de sal” (1958), “La mansión de Araucaima” (1986), “Mariposas S.A.” (1986), “Tiempo de morir” (1985), “El Valle del Cauca y su progreso” (1926) y “Garras de oro” (1926).
Procesos análogos y digitales se combinaron para la preservación de las obras que hacen parte de esta muestra. En casos como “Esta fue mi vereda” (1959) desde una copia positiva de exhibición en 35 mm, único elemento encontrado, se adelantó la duplicación. En otros se acudió a los negativos que contienen el montaje original de las películas. Por la calidad de estos soportes fotoquímicos, se escanearon, fotograma por fotograma, en alta definición, con el posterior procesamiento de la imagen y el sonido con aplicaciones digitales, dando como resultado una calidad satisfactoria que ha permitido “revivir” estos importantes contenidos.
La versión remasterizada de cada obra en resolución de alta definición, se logró gracias a los recursos aportados por el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, administrado por Proimágenes Colombia, en el marco del Programa Fortalecimiento del Patrimonio Audiovisual Colombiano, aprobado por el Consejo Nacional para las Artes y la Cultura en Cinematografía, CNACC, presidido por el Ministerio de Cultura.

FIN DE SEMANA EN FAMILIA. (Was bleibt) Sala Country Agosto 30 a Septiembre 4. 4:30 y 7:00 p.m.

DE LA BERLINALE A LA CINEMATECA

 «Exploración fría e implacable de las relaciones entre padres e hijos (y cómo estos últimos no acaban nunca de crecer e independizarse económica y espiritualmente)”

Pere Vall: Fotogramas.

Nominada en el Festival Internacional de Cine de Berlín y ganadora en Premios de la Asociación Alemana de Críticos de Cine.

Del aclamado director de 23, Crazy, Réquiem y Storm:

Hans-Christian Schmid.

poster

Hasta las mejores familias esconden secretos.

SINOPSIS:

Marko es un treintañero que acaba de publicar su primer libro. La vida que lleva en Berlín desde sus días de Universidad está muy lejos del estilo de vida burgués de sus padres. Su relación con ellos se limita a visitarlos una vez o dos veces al año, principalmente para darles la oportunidad de pasar unos días con su nieto. Su esperanza de pasar un tranquilo fin de semana con su familia se desvanece cuando su madre, que sufre un trastorno bipolar y es maniacodepresiva, les comunica que ha decidido dejar de tomar la medicación.
 

FICHA TÉCNICA:

Dirección: Hans-Christian Schmid.
Guión: Bernd Lange.
Producción: Britta Knöller, Hans-Christian Schmid.
Productoras: 23/5 Filmproduktion GmbH, Südwestrundfunk (SWR), Westdeutscher Rundfunk (WDR).
Reparto: Lars Eidinger, Egon Merten, Eva Meckbach, Sebastian Zimmler, Corinna Harfouch.
Fotografía: Bogumil Godfrejow.
Montaje: Hansjörg Weißbrich.
Diseño de producción: Christian M. Goldbeck.
Diseño sonoro: Dirk Jacob.
Música: The Notwist.
Duración: 85 min.
Género: Drama.
Año: 2012.
País: Alemania.
Idioma: Alemán, subtitulada al español.
Censura: 16 años.
 
Ganadora:
  • Premios de la Asociación Alemana de Críticos de Cine, 2013 – Mejor actor y guionista.
  • Schwerin Art of Film Festival, 2012 – Mejor película.
Nominada:
  • Premios de cine alemán, 2013 – Mejor actor de reparto.
  • Premios de la Asociación Alemana de Críticos de Cine, 2013 – Mejor película y banda sonora.
  • Festival Internacional de Cine de Berlín, 2012 – Oso de Oro.
  • Las Palmas Film Festival, 2012 – Mejor director.
Trailer:
«Se distingue por la inteligente observación psicológica del guión de Bernd Lange y la precisión y la moderación de la dirección de Hans-Christian Schmid, que mantiene el histrionismo a fuego lento, incluso en los puntos de máxima ansiedad.
David Rooney: The Hollywood Reporter.
 
«Una pieza de cámara creíble y ejecutada de manera profesional sobre la fragmentación de una familia alemana de la alta burguesía situada bajo la presión de la larga enfermedad mental de la madre, ‘¿Qué nos queda?’ te absorbe totalmente.
Leslie Felperin: Variety.
 
«La película coral de Hans-Christian Schmidt (…) ofrece algunas giros poco predecibles en un mapa de los componentes psicológicos y (…) las relaciones familiares que resulta elegante, económico y magníficamente interpretado.
Jonathan Romney: Screendaily.
 
«La información (…) se presenta de un modo sutil, apasionante, casi perfecto. (…) ‘¿Qué nos queda?’ nos habla de qué hay detrás de esas sociedades ideales a las que siempre aspiramos.«
Javier Ocaña: Diario El País.
 
[huge_it_slider id=»30″]

IF… Cine foro Sala Boston MIERCOLES 27 de Agosto 6:00 pm Entrada Libre

CINE FOROS – CINEMATECA DEL CARIBE.

MIERCOLES. 6:00 pm. (EXCEPCIÓN) SALA COMBARRANQUILLA BOSTON.
Con el apoyo del MINISTERIO DE CULTURA, GASES DEL CARIBE y COMBARRANQUILLA.

Ciclo de Agosto 2014: EL FREE CINEMA INGLÉS.

En Gran Bretaña el Free Cinema se encuadra dentro de una estética contestataria, crítica con su sociedad puritana y clasista; plantea las inadaptaciones sociales que ocasionan la vida en las grandes ciudades industriales y la soledad del hombre contemporáneo en éstas. Los cineastas más representativos fueron Lindsay Anderson, Tony Richardson, Karel Reisz, Jack Calyton y Richard Lester. También debe tomarse en cuenta la influencia recibida en este movimiento fílmico de aquel «Mayo del 68».

AGOSTO 27: IF…

If (1)

 Dir: LINDSAY ANDERSON. Int: Malcom McDowell, David Wood, Richard Warwick, Robert Swann, Christine Noonan. 1968. B&N-Color. 111 min.

Obra maestra del cineasta británico Lindsay Anderson, uno de los mejores representantes del Free Cinema de los sesenta y precursora, para muchos, de la antológica «La naranja mecánica», llama la atención lo relativamente desconocida que es esta gran película.
Polémico film en el que el pionero del Free Cinema inglés arremete contra la enseñanza superior y hace una sátira violenta y sin matices de los colegios superiores y del establishment británico.
Trailer: 

ATENCIÓN: EL CAMBIO DE FECHA (de martes a miércoles en esta ocasión) ESTÁ MOTIVADO POR COINCIDENCIA FORTUITA CON EVENTO PROGRAMADO POR COMBARRANQUILLA EN SALA DE LA SEDE BOSTON. SOLO APLICA POR ESTA FUNCIÓN.
GRACIAS POR TOMARLO EN CUENTA.
Atn: Oficina de Prensa y Programación.

[huge_it_slider id=»29″]

logos

Septiembre 5, último plazo para inscribirse en el Premio Chip Dorado del XVIII Salón Internacional del Autor Audiovisual.

Son diez millones de pesos distribuidos en dos categorías concursantes

Septiembre 5, último plazo para inscribirse en el Premio Chip Dorado del XVIII Salón Internacional del Autor Audiovisual.

chip dorado

A petición del público se amplía la convocatoria para el II Premio Chip Dorado organizado por la Cinemateca del Caribe y la Secretaría Distrital de Cultura, Patrimonio y Turismo de Barranquilla con el objeto de incentivar la creación audiovisual en el Caribe colombiano. En las categorías de ficción y documental se otorgarán, respectivamente, dos incentivos de cinco millones de pesos a los seleccionados por el jurado calificador en esta versión.

 Por Julio Lara Bejarano. Jefe de Prensa.

Hasta el 5 de septiembre se amplía el plazo para inscribirse en la segunda versión del Premio Chip Dorado convocado por la Cinemateca del Caribe y la Secretaría Distrital de Cultura, Patrimonio y Turismo de Barranquilla cuyo propósito de incentivar la creación audiovisual en el Caribe colombiano se materializa en el reconocimiento de los dos mejores trabajos en las categorías de cortometraje de ficción y cortometraje documental. Para tal efecto, los participantes deben ser nacidos en el Caribe colombiano o certificar residencia en éste durante un período de al menos un (1) año anterior al momento de apertura de la presente convocatoria. Podrán participar estudiantes, profesionales o creadores audiovisuales aficionados. En esta versión se premiará la técnica en “animación”, vinculada libre y creativamente, total o parcialmente, a la pieza concursante (incluso mezclada con acción en vivo y/o desde los puros créditos iniciales o finales), al ser éste el eje temático central del XVIII Salón Internacional del Autor Audiovisual en este año. Subgéneros, estéticas y temas son de libre escogencia del realizador, tanto en ficción como en documental.

Las inscripciones deberán realizarse en la página web de la Cinemateca del Caribe (www.cinematecadelcaribe.com) diligenciando el formulario disponible hasta el 5 de septiembre. La duración máxima será de sesenta (60) minutos en cuanto a cortometrajes documentales, y de treinta (30) en cortometrajes de ficción. Cada inscrito podrá presentar máximo una (1) obra participante en una (1) y solo una de las categorías disponibles. La obra debe ser radicada en las oficinas de la Cinemateca del Caribe (Cra. 43 Nº63B-107 Combarranquilla Boston) en original y tres (3) copias (consultar bases en web). En caso de correo certificado se verificará el matasellos como indicador de cumplimiento de la fecha límite de recibo.

La evaluación de los trabajos correrá por cuenta de un jurado de profesionales del sector audiovisual local y nacional, cuyas identidades se darán a conocer durante la premiación. Los ganadores se darán a conocer el día 15 de Octubre de 2.014 como parte del acto inaugural del XVIII Salón Internacional del Autor Audiovisual.

MUESTRA DE CINE ESPAÑOL 2014. Sala Country Agosto 21 a 29. 3:00, 5:00 y 7:00 p.m.

17 películas, 3 funciones, 6 secciones.

Taquilla normal y abonos especiales de 6 entradas.

Adultos, jóvenes y niños, cinéfilos de todas las edades e intereses, están representados en la Muestra de Cine Español 2014 organizada por la Consejería Cultural de la Embajada de España en Colombia. Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Cali, Neiva, Cartagena y Barranquilla son las ciudades convocadas. En la Puerta de Oro la Cinemateca del Caribe, sede Country (Calle 76 No. 57-61), es la sede oficial del evento. En ella se proyectarán 17 películas en 3 funciones diarias (3, 5 y 7 p.m.) entre el 21 y el 29 de agosto. El precio en boletería (el más accesible en la ciudad) es el usual en taquilla, pero se ofrecerán abonos de 6 entradas a un valor especial, preferente.
 
Destacados títulos recientes -no exhibidos antes en circuitos comerciales colombianos- y clásicos indiscutibles de muy diversos géneros, conforman la tercera edición de la Muestra de Cine Español 2014.
 

Afiche_Oficial_MCE2014_Logos

Agosto 21 a 29.
3:00, 5:00 y 7:00 p.m.
Cinemateca del Caribe / Sede Country (Calle 76 No. 57-61)

(Ver Programación Diaria)                    (Ver Sinopsis de las películas)

SECCIONES y TRAILERS:

DOCUMENTAL:

mapa_1
MAPA (Doc. 2012. 85′. Dir: León Siminiani)
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=hZgjk1O1gII
 
 
un-cine-como-tu-cartel
UN CINE COMO TÚ EN UN PAÍS COMO ESTE (Doc. 2010. 73′. Dir: Chema de la Peña)
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=ci5gmqj5jHA
 

SECCIÓN GENERAL:

descargaCARMINA O REVIENTA (Comedia, Drama. 2012. 71′. Dir: Paco León)
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=V-S-cFM6AM0
 
 
Sue_o_y_silencio-304328026-largeSUEÑO Y SILENCIO (Drama. 2012. 120′. Dir: Jaime Rosales)
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=JMEpuUQ4dQQ
 
 
Los_ni_os_salvajes-119700629-largeELS NENS SALVATGES (Drama. 2012. 100′. Dir: Patricia Ferreira)
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=SDq_Rscsvds
 
 
imgLAS 13 ROSAS1 (1)LAS TRECE ROSAS (Drama. 2007. 132′. Dir: Emilio Martínez-Lázaro)
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=yQ8I6CQmncc
 
 
 
 
Mientras_duermes-772499751-largeMIENTRAS DUERMES (Thriller – Terror. 2011. 107′. Dir: Jaume Balgueró)
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=pJFXlyd9JwM
 
 
 

HUMOR Y ABSURDO EN EL CINE ESPAÑOL:

1977 La escopeta nacional (esp) (dvd)LA ESCOPETA NACIONAL (Comedia. 1978. 95′. Dir: José García Berlanga)
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=iMB8N7NmvE4
 
 
 
 
descarga (1)DÍAS DE FÚTBOL (Comedia. 2003. 95′. Dir: David Serrano)
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=-o70Ign6C_4
 
 
 
 

CINE INFANTIL:

dbef7c98TADEO JONES (Anim. 2012. 90′. Dir: Enrique Gato)
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=WtrzOGH70vc
 
 
 
 
El_lince_perdido-163802388-largeEL LINCE PERDIDO (Anim. 2008. 97′. Dir: Raúl García, Manuel Sicilia)
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=cFnkpb8AQss
 
 
 
 

RETROSPECTIVA PATRICIA FERREIRA:

1255947027SEÑORA DE (Doc. 2010. 80′. Dir: Patricia Ferreira)
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=GbKJoQrmjyk
 
 
 
 
En-el-mundo-a-cada-rato-cEN EL MUNDO A CADA RATO (Doc. 2004. 116′. Dir: Patricia Ferreira, Pere Joan Ventura, Chus Gutiérrez, Javier Corcuera, Javier Fesser)
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=8fNGhYlk7Bs
 
 
 
S_qui_n_eres-296838284-largeSE QUIEN ERES (Thriller. 2000. 100′. Dir: Patricia Ferreira)
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=aKhfm3lS7vc
 
 
 
 

RETROSPECTIVA ICÍAR BOLLAÍN:

 
Tambi_n_la_lluvia-129794771-largeTAMBIÉN LA LLUVIA (Drama. 2010. 104′. Dir: Icíar Bollaín)
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=FaiuQX1epts
 
 
 
 
Mataharis-503077253-largeMATAHARIS (Drama. 2007. 95′. Dir: Icíar Bollaín)
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=8Fgro98hKXY
 
 
 
 
220px-Flores_de_otro_mundo_film_posterFLORES DE OTRO MUNDO (Drama. 1999. 100′. Dir: Icíar Bollaín)
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=2Dq7QP3iPGU
 
 
 
 

 Organizan e invitan:

CONSEJERÍA CULTURAL DE LA EMBAJADA DE ESPAÑA EN COLOMBIA.

BLACK VELVET.

CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR COMBARRANQUILLA.

FUNDACIÓN CINEMATECA DEL CARIBE.

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener    más información
Privacidad