ESTRENO PARA PRENSA: “El Faro” – CINEMATECA COUNTRY, Julio 29, 9:30 am.

Próximo estreno en carteleras nacionales, 7 de agosto.

El Faro alumbra este 29 de julio en estreno para la prensa; Cinemateca Country, 9:30 a.m.

De la Tierra Producciones y la Cinemateca del Caribe unen esfuerzos para promocionar la más reciente película del realizador costeño Luis Fernando “Pacho” Bottía en un pre-estreno para la prensa local y regional que tendrá como escenario la sede Country de la Cinemateca (Calle 76 No. 57-61) el martes 29 de julio a las 9:30 a.m. Se otorgará un Kit de prensa a los comunicadores que asistan y que previamente confirmen su presencia en el correo: mariafmorales@delatierra.tv 

Por Julio Lara Bejarano. Jefe de Prensa.

“En la cima de un solitario islote de piedra, llamado el Morro de Santa Marta, hay un faro que con su luz alumbra la historia de cuatro personajes: la de Ángel, el viejo guardafaros cuyos días están contados y aún tiene una promesa pendiente por cumplir; la de Dolores, la mujer que lo abandonó hace veinte años jurando jamás volver; y la de Genaro y Ofelia, dos náufragos obligados a escoger entre un sueño de amor en tierras lejanas y el deber de salvaguardar la dignidad de este desolado paraje olvidado por el mundo.” De este modo, en una inquietante sinopsis, El Faro promete iluminar un meritorio sendero para el talento cinematográfico caribeño a las puertas de su próximo estreno en la cartelera nacional. Pero antes el turno será para la prensa local y regional, el martes 29 de julio a las 9:30 a.m., en la sede Country de la Cinemateca del Caribe, cuando De la Tierra Producciones, productora del filme, pondrá en consideración la más reciente obra del realizador barranquillero Luis Fernando “Pacho” Bottía y acogerá las inquietudes de los comunicadores asistentes, quienes recibirán además un kit de prensa de la película.

Se solicita a los interesados confirmar previamente su asistencia en el correo: mariafmorales@delatierra.tv

El siguiente es el trailer promocional del filme en YouTube:

En su palmarés, aún sin estrenarse, El Faro participó de la Selección oficial por guión inédito en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano (La Habana, 2009), ganó en las convocatorias de Desarrollo de proyecto y Producción de largometrajes del Fondo Para el Desarrollo Cinematográfico de Colombia (2008 y 2009 respectivamente) así como Beca de la Fundación Carolina  en el III Curso de  Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos (Casa de América, Madrid, España).

Con la actuación especial de la cantaora Petrona Martínez, el faro es protagonizado por Karent Hinestroza (El vuelco del cangrejo, Chocó), Andrés Castañeda (El Amor en los Tiempos del Cólera, Nochebuena, Roa, El Páramo), y la revelación Roger Perea (Q.E.P.D.).

 La película marca el feliz regreso al rodaje de Pacho Bottía (Juana tenía el pelo de oro, 2007), uno de los directores más admirados y respetados del cine colombiano, quien ha alcanzado reconocimientos en los festivales de La Habana y Huelva con sus trabajos predecesoras.

[huge_it_slider id=»21″]

Robin y Marian. Cine foro Sala Boston 29 de Julio 5:00 pm Entrada Libre

CINE FOROS – CINEMATECA DEL CARIBE.
MARTES. 6:00 pm. SALA COMBARRANQUILLA BOSTON.
Con el apoyo de GASES DEL CARIBE y COMBARRANQUILLA.
Ciclo Julio – 2014:

Dos leyendas: Greta y Audrey.

Greta Garbo marcó un hito en el cine norteamericano a partir de finales de los años 20’s. La ESFINGE SUECA, la DIVINA, como fue llamada, fue una actriz dotada de genialidad y se permitió llevar una de esas existencias que no se pueden juzgar por patrones ordinarios.

Audrey Hepburn de otro lado, también fue una princesa sin trono, aunque aristócrata, una actriz y modelo ícono del cine, considerada por el American Film Institute (AFI) como la tercera mayor leyenda femenina del cine estadounidense.

Julio 29: ROBIN Y MARIAN 

peliculas.3556.IMAGEN1Dir: Richard Lester

Con: Audrey Hepburn, Sean Connery, Robert Shaw, Richard Harris, Ian Holm, Nicol Williamson.

SINOPSIS

Hermosísimo y crepuscular filme de Richard Lester. La leyenda de Robin Hood, narrada  en otras épocas con briosos aires de aventuras indoloras, se vuelve aquí melancólica,  violenta y real. La insólita propuesta es abordar al legendario personaje, en su etapa madura, mecido por maravillosas historias de amor y amistad. Deliciosa cinta de aventuras capitaneada por unos sobresalientes Connery y Hepburn. Sin duda, el mejor filme de Lester.

 AÑO: 1976. Color.106 min.

OBSERVACIÓN: EL CAMBIO DE HORARIO (de 6 a 5 pm en esta ocasión) ESTÁ MOTIVADO POR COINCIDENCIA CON LA 5ta SEMANA DEL CINE COLOMBIANO EN   LA SEDE BOSTON DE LA CINEMATECA DEL CARIBE. SOLO APLICA POR ESTA FUNCIÓN.

TRAILER:

 

 

Semana del cine Colombiano 25 al 31 de Julio. Entrada Libre

Una semana proyectando el mejor cine colombiano en dos salas y al aire libre.

 ENTRADA LIBRE A TODAS LAS FUNCIONES.

 Por quinto año consecutivo, la Dirección de Cinematografía del Ministerio de cultura se une con 46 entidades socias regionales para presentar 34 películas de la producción estrenada en los dos últimos años, en un esfuerzo conjunto de difusión, promoción y celebración de la cinematografía nacional con el público y especialmente con quienes no tienen acceso a salas de exhibición comercial en sus regiones. La Cinemateca del Caribe es sede oficial en Barranquilla de las variadas proyecciones gratuitas y del encuentro de un realizador invitado con el público local. De igual manera, la Cinemóvil ofrecerá exhibiciones al aire libre.

 14 filmes que recopilan lo más destacado de la cinematografía nacional reciente podrán verse en las salas Boston y Country de la Cinemateca del Caribe, como en varias localidades de la ciudad a través de la Cinemóvil. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Caja de Compensación Familiar Combarranquilla y todos los accesos son gratuitos.

 5ta Semana del Cine colombiano.

 Julio 25 a 31.

2:30 p.m.- Sala Country de Combarranquilla.

Cinemateca del Caribe / Sede Country  (Calle 76 No. 57-61).

7:00 p.m. – Sala Boston de Combarranquilla.

Cinemateca del Caribe / Sede Boston  (Cra. 43 No. 63B – 107).

En la sala ubicada en la Unidad Country, iniciando el viernes 25 en horario de 2:30 p.m., se proyectarán las películas: Edificio Royal, La eterna noche de las doce lunas, El control, ¿Por qué dejaron a Nacho?, si era tan bueno el muchacho, El cartel de los sapos, Estrella del Sur y Cazando luciérnagas.

Del mismo modo, en la sala Boston, a las 7:00 p.m., se proyectarán: El sueño de Iván, Pablo’s Hippos, Chocó, De rolling por Colombia, La lectora, La sirga y Apatía, una película de carretera.

(VER PROGRAMACION DIARIA)

TRAILERS PELÍCULAS:

Afiche_de_Roa_en_baja

 EDIFICIO ROYAL   

 

 

descarga

 EL CONTROL

 

 

descarga (1)

LA ETERNA  NOCHE DE LAS DOCE LUNAS

 

 

Pdescarga (2)OR QUE DEJARON A NACHO SI ERA TAN BUEN MUCHACHO

 

 

descarga (3)

 EL CARTEL DE LOS SAPOS

 

 

descarga (4)

 ESTRELLA DEL SUR

 

 

descarga (5)

CAZANDO LUCIERNAGAS

 

 

descarga (6)

EL SUEÑO DE IVAN

 

 

descarga (7)

PABLO’S HIPPOS

 

 

descarga (8)

CHOCO

 

 

descarga (9)

DE ROLLING POR COLOMBIA

 

 

descarga (10)

LA LECTORA

 

 

descarga (11)

LA SIRGA

 

 

descarga (12)

 

APATIA

 

ENCUENTRO CON EL REALIZADOR:

Ricardo Gabrielli, director de La Lectora, acompañará la exhibición de su película el martes 29 de julio a las 7:00 p.m. en la sede Boston de la Cinemateca. Entrada libre.

Organizan e invitan:

banner

 

 

 

EN LA CASA. (Dans la maison) Julio 25 a 31. 4:30 y 7:00 p.m.

UN ESTRENO DE OZON SIEMPRE ES BIENVENIDO «Una obra maestra (…) un milimetrado juego de espejos en el que la realidad y la ficción, el drama y la comedia (…) se cruzan con una elegancia y maestría pocas veces contemplada.

«Luis Martínez: Diario El Mundo.

6 nominaciones a los Premios César de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Francia, 1 a los Goya, premiada en Toronto, San Sebastián y en los Premios del Cine Europeo. Del aclamado director de La piscina, 8 mujeres, Bajo la arena y Amantes criminales:François Ozon.

en-la-casa-cartel

 

Siempre hay una forma de entrar.

SINOPSIS:

Un profesor de literatura francesa, desalentado y hastiado por las insulsas y torpes redacciones de sus nuevos alumnos, descubre entusiasmado que, por el contrario, el chico que se sienta al fondo de la clase, muestra en sus trabajos un agudo y sutil sentido de la observación. Este chico, que se siente extrañamente fascinado por la familia de uno de sus compañeros, escribirá, animado por el profesor, una especie de novela sobre esa familia (y también sobre el profesor), en la que es difícil distinguir entre realidad y ficción.

FICHA TÉCNICA:

Dirección: François Ozon.

Guión: Juan Mayorga, François Ozon.

Producción: Eric Altmayer, Nicolas Altmayer, Claudie Ossard.

Productoras: Mandarin Films, Mars Distribution, France 2 Cinéma, FOZ.

Reparto: Fabrice Luchini, Kristin Scott Thomas, Emmanuelle Seigner, Ernst Umhauer.

Fotografía: Jérôme Alméras.

Montaje: Laure Gardette.

Diseño de producción y Dirección de arte: Arnaud de Moleron y Pascal Leguellec.

Ingeniería de sonido: Niels Barletta.

Música: Philippe Rombi.

Duración: 105 min.

Género: Comedia, Drama, Misterio.

Año: 2012.

País: Francia.

Idioma: Francés, subtitulada al español.

Censura: 16 años.

Ganadora:

  • Premios del Cine Europeo, 2013 – Mejor guión.
  • Premios Lumiere, 2013 – Mejor actor joven promisorio.
  • Festival Internacional de Cine de San Sebastián, 2012 – Concha de oro y Premio del jurado a Mejor guión.
  • Festival Internacional de Cine de Toronto, 2012 – Premio Fipresci a Presentación especial.

Nominada:

  • Premios César, Francia, 2013 – Mejor actor, actor promisorio, guión adaptado, música original, director y película.
  • Premios Goya, 2013 – Mejor película europea.Festival de Cine de Londres, 2012 – Mejor película.
  • Premios Gaudí, 2013 – Mejor película europea.

Trailer oficial:

La crítica especializada comenta:

«Brillante (…) Ozon imparte una verdadera clase magistral sobre la construcción del relato (…) convirtiendo este complejo ejercicio de metaficción en una novela de misterio casi clásica»

Sergi Sánchez: Diario La Razón.

«El director y el público nos unimos como voyeurs, imponiendo nuestros relatos sobre lo que vemos en la pantalla como lo hacemos cuando organizamos el mundo que nos rodea»

 Philip French: The Guardian.

“Un drama psicológico con humor negro, aplomo y serenidad. Con Fabrice Luchini y Kristin Scott Thomas, ¿qué más se puede pedir?”

Peter Bradshaw: The Guardian.

«Una película misteriosa y excelente. (…) Ozon crea una apasionante tela de araña, coronada con un final en estado de gracia. Todo resulta hipnótico y perturbador.»    

Carlos Boyero: Diario El País.

«Una película con suficiente ingenio, picardía, gracia, ligereza y fluidez como para seducir al espectador sin por eso resultar superficial o banal.”    

Diego Batlle: Diario La Nación.

[huge_it_slider id=»19″]

Dos por el camino. Cine foro Sala Boston 22 de Julio 6:00 pm Entrada Libre

CINE FOROS – CINEMATECA DEL CARIBE.
MARTES. 6:00 pm. SALA COMBARRANQUILLA BOSTON.
Con el apoyo de GASES DEL CARIBE y COMBARRANQUILLA.
Ciclo Julio – 2014:

Dos leyendas: Greta y Audrey.

Greta Garbo marcó un hito en el cine norteamericano a partir de finales de los años 20’s. La ESFINGE SUECA, la DIVINA, como fue llamada, fue una actriz dotada de genialidad y se permitió llevar una de esas existencias que no se pueden juzgar por patrones ordinarios.

Audrey Hepburn de otro lado, también fue una princesa sin trono, aunque aristócrata, una actriz y modelo ícono del cine, considerada por el American Film Institute (AFI) como la tercera mayor leyenda femenina del cine estadounidense.

Julio 22: DOS POR EL CAMINO (Two for the Road). 

two-for-the-road-320x240

Dir: Stanley Donen.
Con: Audrey Hepburn, Albert Finney, Nadia Gray.

SINOPSIS

Un viaje de Londres a la Riviera francesa hará que Joanna y su marido Mark revivan los románticos comienzos de su relación, los primeros años de su matrimonio y sus respectivas infidelidades. Con el paso del tiempo los dos han cambiado, por lo que tendrán que enfrentarse a un dilema: separarse o aceptarse mutuamente tal como son.
Todo, absolutamente todo, irradia grandeza en este filme. Desde esos dos actorazos que fueron Albert Finney y Audrey Hepburn, hasta la ya inmortal banda sonora de Henry Mancini.

AÑO: 1967. Color. 111 min.

GANADORA:
Concha de Oro a Mejor Director – Festival Internacional de Cine de San Sebastián 1967.
Mejor filme extranjero – Premios del Circulo de Guionistas de España 1968.
Nominada a:
Mejor guión original – Academy Awards USA 1968.
Mejor actriz en musical o comedia y Mejor música – Globos de Oro 1968.
Mejor guión inglés – BAFTA Awards 1968.

Trailer:

 

LA MECANÓGRAFA. (Populaire) Julio 18 – 24. 4:30 y 7:00 p.m. Sala Country

UN ESTRENO HILARANTE Y EXCLUSIVO

 «Una colorida e impecable comedia romántica que logra convertir las competiciones de velocidad de escritura de la década de 1950 en una entretenida carne de cañón cinematográfica”

Boyd van Hoeij: Variety.

Uno de los filmes más celebrados en los Premios César de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Francia.

 Del aclamado director Régis Roinsard.

IMAGEN-14144315-2

La mecanografía es un deporte.

SINOPSIS:

Comprometida con el hijo del mecánico local, Rose Pamphyle parece destinada a la vida tranquila y monótona de un ama de casa; justo lo que no desea. Así que viajará a Normandía, donde el carismático jefe de una agencia de seguros, Louis Echard, busca una secretaria. La entrevista de trabajo resulta un desastre, pero Rose revela un don especial: puede mecanografiar a velocidad extraordinaria. Inconscientemente, la joven despierta el espíritu de competición de su nuevo jefe. Si quiere el trabajo tendrá que participar en una competición de mecanografía. Louis quiere convertirla en la chica más rápida del mundo. Pero el amor al deporte no siempre combina bien con el amor a secas.

FICHA TÉCNICA:

Dirección: Régis Roinsard.

Guión: Régis Roinsard, Daniel Presley, Romain Compingt.

Producción: Alain Attal.

Productora: Les Productions du Trésor, La Compagnie Cinématographique Européenne, France 3 Cinéma.

Reparto: Romain Duris, Déborah François, Bérénice Bejo, Shaun Benson, Féodor Atkine.

Fotografía: Guillaume Schiffman.

Montaje: Laure Gardette, Sophie Reine.

Diseño de producción: Sylvie Olivé.

Diseño sonoro: Steven Ghouti.

Música: Robin Coudert, Emmanuel D’Orlando.

Duración: 111 min.

Género: Comedia, Romance, Drama, Deporte.

Año: 2012.

País: Francia.

Idioma: Francés, subtitulada al español.

Censura: 16 años.

Ganadora:

  • Festival Internacional de Cine de San Francisco, 2013 – Mejor filme.

Nominada:

  • Premios César, Francia, 2013 – Mejor música original, cinematografía, vestuario, diseño de producción, ópera prima.
  • Premios Magritte, Bélgica, 2014 – Mejor actriz.
  • Premios de la Sociedad de Críticos de Phoenix, 2013 – Mejor filme extranjero.
  • Festival Internacional de Cine de Seattle, 2013 – Mejor filme.
  • Premios Globos de Cristal, 2013 – Mejor actriz.

Trailer oficial subtitulado en español:

La crítica especializada comenta:

 «Con la complicidad del siempre convincente Romain Duris y de la joven Deborah François, trasunto a la francesa de Audrey Hepburn, Populaire supone un jocoso entretenimiento.”

Lluís Bonet Mojica. Diario La Vanguardia.

 Años 50: una época en la que ser secretaria suponía el máximo horizonte del feminismo y en la que la máquina de escribir era la herramienta hacia la liberación profesional y sexual. Régis Roinsard plasma esta idea de manera exquisita en el arranque de ‘Populaire’, su debut en largo. 

Paula Arantzazu Ruiz. Sensacine.Com.

 “En medio de tanta revolución digital, con el público asistiendo en masa a disfrutar de las últimas superproducciones en 3D, algunos realizadores han optado por dejarse arrastrar por la nostalgia hacia tiempos pasados y recuperar un modo de hacer cine como hacía décadas que no se veía. (…) En 2012, Régis Roinsard debuta en el largometraje con Populaire, una de las bombas taquilleras del año en Francia y nominada a 5 César. La fórmula del éxito: mimetizar el estilo de aquellas encantadoras comedias de los años 50 y 60 que contribuyeron a hacer de Audrey Hepburn una estrella.”    

    José Antonio Martín. El antepenúltimo Mohicano.

 “Populaire es un cuento de hadas, y una reivindicación de aquella producción popular francesa que se miró en Hollywood con modesta intencionalidad clónica mientras era ninguneada y atacada por los miembros de la Nouvelle Vague.”                          

                                                     Fausto Fernández. Fotogramas.

[huge_it_slider id=»17″]

 

Mincultura y FDC otorgan tres premios a la labor de la Cinemateca

El permanente trabajo en equipo de la Fundación es reconocido por los entes nacionales.

Mincultura y FDC otorgan tres premios a la labor de la Cinemateca.

LogoCinemateca2011

Dos proyectos presentados por la Fundación Cinemateca del Caribe reciben sendos estímulos por concurso del Ministerio de Cultura y el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico de Colombia en tres convocatorias. Se trata de los proyectos “XVIII Salón Internacional del Autor Audiovisual” y “Colombia de película”, premiados en las convocatorias de: Formación de públicos a través de festivales de cine (FDC), Portafolio de Estímulos 2014 y Apoyo a Ferias y Festivales (Mincultura).

Por Julio Lara Bejarano. Jefe de Prensa.

Con el liderazgo de María Fernanda Morales Angulo, su Directora-Gerente, el equipo de la Cinemateca del Caribe acoge con beneplácito tres estímulos a dos proyectos presentados al Fondo para el Desarrollo Cinematográfico y el Ministerio de Cultura de Colombia. En primera instancia está el XVIII Salón Internacional del Autor Audiovisual (próximo a realizarse en octubre) que recibe galardón del programa “Apoyo a ferias y festivales” de Mincultura, así como del FDC a través del proyecto “La animación en Colombia: historia, experiencias de creaciones recientes y sinergias de producción en América latina y otras regiones del mundo.” Le sigue la iniciativa Colombia de película, apoyada por el Ministerio de Cultura en su Portafolio de Estímulos 2014.

“Estos estímulos representan el merecido espaldarazo del panorama audiovisual nacional a la labor que sostenidamente desarrolla la Cinemateca por la formación de públicos en el Caribe colombiano, algo que nos llena de confianza y nos conmina a seguir trabajando con ahínco, fieles a nuestra razón de ser: el público del cine alternativo en la región.”, afirma satisfecha Morales Angulo, directora de la entidad.

Cabe resaltar que de cuarenta concursantes ante el jurado del FDC, solo diez fueron los beneficiados, dos de ellos de la región Caribe. Al proyecto ganador de la Cinemateca se suma el de “In-pulso del cine nacional en Sincelejo-Micine 2014”, presentado por la Fundación Cultural Ágora. Del mismo modo, esta es la primera vez que el fondo administrado por Proimágenes en Movimiento abre dicha convocatoria, pero la segunda ocasión en que la Cinemateca del Caribe es premiada por el citado ente. La primera fue en 2005, cuando la décima versión del Salón Internacional del Autor Audiovisual se sumaba al proyecto Cine bajo las estrellas en Barranquilla, el Atlántico y el Caribe colombiano para consolidar una noche con doble galardón a la Cinemateca en la -entonces denominada- Modalidad de Formación de públicos del FDC.

En idéntica circunstancia, el proyecto Colombia de película ha contado antes con el auspicio por concurso del Ministerio de Cultura. En esta versión, como en sus predecesoras, la iniciativa le apunta a tres vertientes: un taller de formación de públicos (ofrecido a entidades de educación secundaria y superior de Barranquilla y el Atlántico), proyecciones al aire libre con Cinemóvil (en el distrito y departamento) y en la sala Country de la Cinemateca, con destacables cortos y largometrajes colombianos.

Desayuno en Tiffany’s. Cine foro Boston 15 de Julio 6:00 pm Entrada Libre

CINE FOROS – CINEMATECA DEL CARIBE.
MARTES. 6:00 pm. SALA COMBARRANQUILLA BOSTON.
Con el apoyo del MINISTERIO DE CULTURA, GASES DEL CARIBE y COMBARRANQUILLA.
Ciclo Julio – 2014:

Dos leyendas: Greta y Audrey.

Greta Garbo marcó un hito en el cine norteamericano a partir de finales de los años 20’s. La ESFINGE SUECA, la DIVINA, como fue llamada, fue una actriz dotada de genialidad y se permitió llevar una de esas existencias que no se pueden juzgar por patrones ordinarios.

Audrey Hepburn de otro lado, también fue una princesa sin trono, aunque aristócrata, una actriz y modelo ícono del cine, considerada por el American Film Institute (AFI) como la tercera mayor leyenda femenina del cine estadounidense.

Julio 15: DESAYUNO EN TIFFANY’S (Breakfast at Tiffany’s)

tiffanys

Dir: Blake Edwards.
Con: Audrey Hepburn, George Peppard, Patricia Neal.

SINOPSIS

Basada en la novela «Breakfast At Tiffany’s» (1958), de Truman Capote. Dos desarraigados, sobreviven en un mundo de lujo, ocultando intimidades de marginación y prostitución. Están profundamente insatisfechos, atrapados en un mundo falso, venenoso y sin futuro. La pasión por las joyas y la obsesión por encontrar un marido rico, mantienen a Holly Golightly en un estado de aturdimiento que le permite seguir huyendo de sí misma. No son diamantes todo lo que reluce.

AÑO: 1961. Color/114 min.

GANADORA DE:
Mejor música y Mejor canción original – Academy Awards 1962.
Mejor Actriz extranjera – David Di Donatello Awards 1962.
Mejor Comedia americana escrita – Sindicato de Guionistas de USA 1962
NOMINADA A:
Mejor actriz, Mejor guión adaptado y Mejor Dirección de arte – Academy
Awards 1962.

Trailer:

 

 

logos

 

Llenar el vacío. (Lemale et ha’halal) Julio 11 – 17. 4:30 y 7:00 p.m.

GRAN ESTRENO CELEBRADO EN VENECIA, LONDRES Y SAO PAULO.

 «Un fascinante y vibrante cuento (…) dirigido con un toque delicado, firme e íntimo.»

Manohla Dargis: The New York Times.

 7 Premios de la Academia de Cine Israelí, 1 Premio de Cine Europeo, 1 Premio FIPRESCI en el Festival de Cine de Palm Springs, y 2 Premios en el Festival de Cine de Venecia.

 De la galardonada realizadora Rama Burshtein.

poster2

¿Podrías decir que no en cualquier momento?

SINOPSIS:

Shira es la hija más joven de una familia judía ortodoxa de Tel Aviv. Prometida con un joven de su misma edad, a sus 18 años Shira se siente preparada e impaciente. Pero la muerte de su hermana mayor, Esther, al dar a luz a su primer hijo, trastocará por completo la vida familiar y el futuro de Shira, que se verá obligada a elegir entre los deseos de su corazón y el deber familiar.

FICHA TÉCNICA:

Dirección: Rama Burshtein.

Guión: Rama Burshtein.

Producción:Assaf Amir.

Productora: Avi Chai fund, Israel Film Fund, Norma Productions.

Reparto: Hadas Yaron, Yiftach Klein, Irit Sheleg, Chayim Sharir, Hila Feldman, Renana Raz, Yael Tal.

Fotografía: Asaf Sudri.

Montaje: Sharon Elovic.

Arte: Uri Aminov.

Diseño sonoro: Aviv Aldema.

Música: Yitzhak Azulay.

Duración: 90 min.

Género: Drama.

Año: 2012.

País: Israel.

Idioma: Hebreo, subtitulada al español.

Censura: 16 años.

Ganadora:

  • Academia de Cine Israelí, 2012 – Mejor película, director, actriz, actriz de reparto, cinematografía, guión, maquillaje.
  • Premios del Cine Europeo, 2013 – Mejor fotografía.
  • Festival Internacional de Cine de Palm Springs, 2013 – Mejor filme extranjero.
  • Festival Internacional de Cine de Sao Paulo, 2012 – Mejor filme.
  • Festival Internacional de Cine de Venecia – Premio SIGNIS, Mención de honor a la directora, Copa Volpi a Mejor actriz.

Trailer oficial subtitulado en español:

 

La crítica especializada comenta:

 «Retrato íntimo y ortodoxo de una boda judía (…)”                                                                             Sergio F. Pinilla: Cinemanía.

 «Una elegante miniatura (…)”                                                                                                            Michael Phillips: Chicago Tribune.

 «Retrato íntimo y ortodoxo de una boda judía (…)”                                                                             Sergio F. Pinilla: Cinemanía.

 “(…) llama la atención que Llenar el vacío, escrita y dirigida por Rama Burshtein, no solo haya sido un éxito de público en su país, Israel, sino que además haya copado los premios más importantes del mismo así como recibido una buena acogida tanto en núcleos laicos como religiosos. Otro elemento externo llamativo se encuentra en que la directora se haya adentrado en los cerrados márgenes de los jaredíes, la comunidad judía ultraortodoxa, algo no poco habitual dentro de la cinematografía israelí, tras un largo recorrido como cineasta dentro de un grupo de directoras que realizaban películas exclusivamente para mujeres, consiguiendo la autorización del rabino de la comunidad, tanto para poder hablar de determinados temas como para introducirse en casas jaredíes, sino también para plantear una película para todos los públicos.”

Israel Paredes. Sensacine.com.

 “Relato íntimo, pausado y cadencioso, primeros planos y planos cortos en espacios con luz matizada, semipenumbra para reflejar esos estados de ánimo lánguidos (…). La cámara se muestra absolutamente objetiva y neutral, no hay juicios, ni buenos ni malos, ni dirigismo en el relato. No se sabe si es una loa a esta forma de vida o una crítica, (…) no se advierten las costuras maniqueas (…). Una banda sonora acertada al mezclar tradición y modernidad pone el contrapunto a una historia delicada y trascendente (…)

Miguel Maestro. Nos hacemos un cine en Orion.blogspot.com.

[huge_it_slider id=»15″]

“Premio Chip Dorado” del XVIII Salón Internacional del Autor Audiovisual.

LogoCinemateca2011 peq

Secretaria de Cultura Barranquilla

 

 

BARRAPCD

CD1

CD3

 

 

 

 

 

Por segundo año consecutivo, la Cinemateca del Caribe y la Secretaría Distrital de Cultura, Patrimonio y Turismo de Barranquilla convocan al Premio Chip Dorado, con el objetivo de incentivar la creación audiovisual en el Caribe colombiano. En las categorías de ficción y documental se otorgarán, respectivamente, dos incentivos de cinco millones de pesos a los seleccionados por el jurado calificador en esta versión.

 Por Julio Lara Bejarano. Jefe de Prensa.

CD4

CATEGORÍAS.

•MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL.
•MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN

 

BASES.

  • Los participantes deben ser nacidos en el Caribe colombiano o certificar residencia en éste durante un período de al menos un (1) año anterior al momento de apertura de la presente convocatoria.
  • Pueden participar estudiantes, profesionales o creadores audiovisuales aficionados.
  • El criterio a valorar en cada convocatoria anual rondará la temática central del Salón Internacional del Autor Audiovisual del año en curso. Por consiguiente, la versión 2.014 premiará la técnica en ANIMACIÓN, vinculada libre y creativamente a la pieza concursante, al ser éste el eje temático central del evento en este año.
  • Se recibirán cortometrajes documentales con una duración máxima de 60 minutos.
  • Se recibirán cortometrajes de ficción con una duración máxima de 30 minutos.
  • Las inscripciones deberán realizarse  hasta el 15 de agosto de 2.014.
  • Cada inscrito podrá presentar (hasta la fecha arriba indicada) máximo una (1) obra participante en una (1) y solo una de las categorías disponibles.
  • Subgéneros, estéticas y temas son de libre escogencia del realizador, tanto en ficción como en documental.
  • La obra debe ser radicada en las oficinas de la Cinemateca del Caribe (Cra. 43 Nº63B-107 Combarranquilla Boston) en original y tres (3) copias, formato DVD-R debidamente rotulados (nombre de la obra, nombre del director y año), hasta el 15 de agosto de 2014. En caso de correo certificado se verificará el matasellos como indicador de cumplimiento de la fecha límite de recibo.
  • El aspirante diligenciará los formatos de inscripción y ficha técnica y artística (disponibles en web) correspondientes a la obra propuesta, incluyéndolas en el mismo paquete, tanto impresas como en digital (en CD de datos adjunto que también incluya al menos cinco (5) fotos fijas de la producción. Es opcional la inclusión de un afiche o imagen promocional en digital)
  • El aspirante igualmente autorizará a la Cinemateca del Caribe (mediante formato diligenciado y firmado, disponible en web) la exhibición sin ánimo de lucro con período indefinido de las obras participantes (ganadoras o no) así como su inclusión en el acervo patrimonial del Centro de Documentación Audiovisual del Caribe.
  • No se aceptarán obras radicadas con posterioridad a la fecha límite de recibo, ni presencialmente ni por correo, si el matasellos la sobrepasa.
  • En ningún caso se aceptarán obras enviadas por correo certificado recibidas con una semana de posterioridad al cierre de la presente convocatoria, sin importar el indicador del matasellos.
  • La participación en el concurso supone la aceptación de estas bases.
INSCRIPCIÓN Y FICHA TECNICA
CARTA AUTORIZACION CHIP DORADO

EVALUACIÓN.

BANNER

  • Un primer criterio será el de selección por cumplimiento de requisitos formales de inscripción en la presente convocatoria. El no acatamiento de las bases propuestas será impedimento para continuar el proceso. Esta verificación correrá por cuenta de personal de la Cinemateca del Caribe.
  • La posterior evaluación de los trabajos estará a cargo de un jurado de profesionales del sector audiovisual local y nacional, cuyas identidades se darán a conocer el día de la premiación.
  • El criterio de evaluación tomará como base el óptimo desempeño del eje temático desarrollado por el Salón Internacional del Autor Audiovisual , versión del año en curso.
  • Las posturas adoptadas por el jurado en cuestión serán totalmente autónomas e independientes, a libre arbitrio e interpretación de los miembros de dicho comité sin mediación alguna de la Cinemateca y de sus funcionarios en ninguno de los órdenes jerárquicos que la componen. La Fundación no se hace responsable por las opiniones y juicios emitidos en el proceso, que quedarán en acta firmada para conocimiento público de los interesados.

PREMIOS Y CATEGORÍAS.

  • La Fundación Cinemateca del Caribe y la Secretaría Distrital de Cultura, Patrimonio y Turismo de Barranquilla efectuarán reconocimiento público de las dos estatuillas a entregar en las respectivas categorías mencionadas (Mejor cortometraje documental y Mejor cortometraje de ficción) como un esfuerzo por incentivar la producción audiovisual Caribe en cada versión anual del Salón Internacional del Autor Audiovisual.
  • Del mismo modo otorgarán un premio único de cinco millones de pesos ($5.000.000) en cada una de ellas, para un total de diez millones ($10.000.000) en la presente convocatoria.
  • En ningún caso se declarará desierta la premiación.
  • Los ganadores se darán a conocer el día 15 de Octubre de 2.014 como parte del acto inaugural del XVIII Salón Internacional del Autor Audiovisual, como también en la página web de la Cinemateca del Caribe (www.cinematecadelcaribe.com), redes sociales y a través de los medios de comunicación.

 

 

 

 

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener    más información
Privacidad