Ana Karenina. Cine Foro Boston 8 de julio 6:00 pm Entrada Libre

CINE FOROS – CINEMATECA DEL CARIBE.
MARTES. 6:00 pm. SALA COMBARRANQUILLA BOSTON.
Con el apoyo de GASES DEL CARIBE y COMBARRANQUILLA.
Ciclo Julio – 2014:

Dos leyendas: Greta y Audrey.

Greta Garbo marcó un hito en el cine norteamericano a partir de finales de los años 20’s. La ESFINGE SUECA, la DIVINA, como fue llamada, fue una actriz dotada de genialidad y se permitió llevar una de esas existencias que no se pueden juzgar por patrones ordinarios.

Audrey Hepburn de otro lado, también fue una princesa sin trono, aunque aristócrata, una actriz y modelo ícono del cine, considerada por el American Film Institute (AFI) como la tercera mayor leyenda femenina del cine estadounidense.

Julio 8: ANNA KARENINA. Dir: Clarence Brown.

greta_garbo_07

Con: Greta Garbo, Frederic March, Maureen O’Sullivan, Basil Rathbone.

SINOPSIS
La acción tiene lugar en Rusia en tiempos del zar Nicolás I. Anna (Greta Garbo), está casada en matrimonio de conveniencia con Alexei Karenin, aristócrata y funcionario de alto rango. Tras conocer al conde Vronsky (Frederich March), se enamora de él. La película explica la conmoción que produce en el ánimo de Anna el súbito descubrimiento del amor y la pasión, ausentes hasta entonces de su vida. Por fidelidad a este amor sacrifica posición social, nivel económico, la compañía del hijo, el honor personal y el reconocimiento público.

AÑO: 1935. B/N. 96 min.

GANADORA DE:
Copa Mussolini a Mejor Filme Extranjero – Festival de Cine de Venecia 1935.
Mejor actriz – Premios del Circulo de la Crítica en Nueva York 1936.
Top Ten Films – National Board of Review, USA 1935.

Trailer:

 

De tal padre, tal hijo. (Soshite chichi ni Naru) Julio 4 – 10. 4:30 y 7:00 p.m.

OTRO GRAN ESTRENO. ESTA VEZ CON LO MEJOR DE CANNES.

 «(…) un tratamiento de los lazos familiares, las expectativas y las responsabilidades de una manera especialmente sencilla pero ágil, que produce un impacto desgarrador

Maggie Lee: Variety.

Premio del Jurado y Premio del Jurado Ecuménico, Mención especial, en el Festival Internacional de Cine de Cannes 2013.

De Hirokazu Koreeda, el galardonado director de Nadie sabe y Después de la vida.

DE TAL PADRE, TAL HIJO

(Soshite chichi ni Naru)

 Julio 4 – 10.

4:30 y 7:00 p.m.

Cinemateca del Caribe / Sede Country  (Calle 76 No. 57-61).

detalpadretalhijo4

Lazos familiares, lazos de sangre. ¿Cuáles elegirías?

SINOPSIS:

Un arquitecto obsesionado por el éxito profesional vive felizmente en familia; pero su mundo se viene abajo cuando los responsables del hospital donde nació su hijo le comunican que, seis años atrás debido a una confusión, el niño fue cambiado por otro.

FICHA TÉCNICA:

Dirección: Hirokazu Koreeda.

Guión: Hirokazu Koreeda.

Producción: Kaoru Matsuzaki, Hijiri Taguchi.

Productora: Amuse, Fuji Television Network, GAGA.

Reparto: Masaharu Fukuyama, Machiko Ono, Yôko Maki, Rirî Furankî, Jun Fubuki, Shôgen Hwang.

Fotografía: Mikiya Takimoto.

Montaje: Hirokazu Koreeda.

Diseño de producción: Keiko Mitsumatsu.

Música: Takeshi Matsubara, Junichi Matsumoto, Takashi Mori.

Duración: 121 min.

Género: Drama.

Año: 2013.

País: Japón.

Idioma: Japonés, subtitulada al español.

Censura: 16 años.

Ganadora:

Festival Internacional de Cine de Cannes, 2013 – Premio del Jurado y Premio del Jurado Ecuménico, Mención especial.

Festival de Cine de Asía-Pacífico, 2013 – Mejor director, Mejor película.

Premios de la Academia Japonesa, 2013 – Mejor actor de reparto, Mejor actriz de reparto.

Festival Internacional de Cine de San Sebastián, 2013 – Premio de la audiencia.

Festival Internacional de Cine de Sao Paulo, 2013 – Mejor filme extranjero.

Festival Internacional de Cine de Vancouver – Premio de la audiencia en Filme Internacional.

 Trailer oficial subtitulado en español:

 La crítica especializada comenta:

 «Se trata de un estudio de personajes tranquilo y sin descanso, fotografiado con una carga Zen, con una precisa banda sonora de Bach y Beethoven, y en cada escena sólo los elementos más esenciales.”

Keith Uhlich: Time Out.

 «Un admirable retrato de la infancia y del desgarro familiar (…) Es una película que te hace sentir y pensar, una preciosa película.»

Carlos Boyero: Diario El País.

 «Quizá esté un escalón por debajo de ‘Kiseki (Milagro)’ y dos de su obra maestra, ‘Nadie sabe’, pero aun así sigue siendo una película insólita. Por lo que cuenta y por cómo lo cuenta.”

Javier Ocaña: Diario El País.

 «Obra maestra (…) habla de algo tan profundo y dramático que resulta asombroso que pueda ser al tiempo tan ligero y hasta divertido«

E. Rodríguez Marchante: Diario ABC.

 «Koreeda, con la mano rota para el melodrama con niños, consigue una maravillosa plasmación dramática del asunto.”

                                                                Salvador Llopart: Diario La Vanguardia.

 «Koreeda construye un precioso, íntimo y contenido retrato de la familia y de la paternidad.”

Irene Crespo: Cinemanía.

 «Una película preciosa (…) Cine mayúsculo

                  Álex Montoya: Fotogramas.

[huge_it_slider id=»13″]

 

La Reina Cristina. Cine Foro Boston 1 de Julio 6:00pm

CINE FOROS – CINEMATECA DEL CARIBE. MARTES. 6:00 pm.

SALA COMBARRANQUILLA BOSTON.

Con el apoyo de GASES DEL CARIBE y COMBARRANQUILLA.

Ciclo Julio – 2014

Dos leyendas: Greta y Audrey.

Greta Garbo marcó un hito en el cine norteamericano a partir de finales de los años 20’s. La ESFINGE SUECA, la DIVINA, como fue llamada, fue una actriz dotada de genialidad y se permitió llevar una de esas existencias que no se pueden juzgar por patrones ordinarios. Audrey Hepburn, de otro lado, también fue una princesa sin trono, aunque aristócrata, una actriz y modelo ícono delcine, considerada por el American Film Institute (AFI) como la tercera mayor leyenda femenina del cine estadounidense.

db_13710

Julio 01: LA REINA CRISTINA

(Queen Christina)

Dir: Rouben Mamoulian.

Con: Greta Garbo, John Gilbert, Lewis Stone.

SINOPSIS

A los 6 años Cristina fue proclamada reina de Suecia tras la muerte de su padre. La película exalta el espíritu libre, independiente y desenvuelto de la reina, condicionado por las presiones, maniobras y conveniencias de la Corte. Su apuesta inquebrantable por el matrimonio por amor la enfrenta con la Corte. Rechaza la propuesta de Felipe IV de España y se enamora del embajador español

Año: 1933. B/N. 97 min.

Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=G_m9w1KrQxE

Nominada a:Copa Mussolini a Mejor Director – Festival de Cine de Venecia 1934.

[huge_it_slider id=»12″]

Continuar leyendo «La Reina Cristina. Cine Foro Boston 1 de Julio 6:00pm»

Inch’Allah Junio 27 a Julio 3. 4:30 y 7:00 p.m.

LA CINEMATECA ESTRENA LO MEJOR DE LA BERLINALE.

«Ojalá todas las películas sobre el conflicto palestino-israelí que llegan a nuestros cines con el velo de la mirada ajena tuvieran la entereza, transparencia y finura de Inch’Allah«

Daniel De Partearroyo: Cinemanía.

Premio de la Federación Internacional de Críticos de Cine –FIPRESCI- y Premio del Jurado Ecuménico, Mención especial, en el Festival Internacional de Cine de Berlín 2013.

De los productores de las nominadas al Oscar a Mejor película extranjera, IncendiosyProfesor Lazhar:

Luc Déry y Kim McCraw.

Ella debe elegir entre dos mundos.

SINOPSIS:

Chloë es una joven doctora canadiense que se ocupa de mujeres palestinas embarazadas en un campo de refugiados en Cisjordania. Los controles y las balas perdidas le enseñan el significado de la guerra, y acaba sintiéndose desgarrada entre los dos bandos de la contienda. Se esfuerza en tender puentes, hasta que el conflicto la atrapa en su vorágine de violencia.

FICHA TÉCNICA:

Dirección: Anaïs Barbeau-Lavalette.

Guión: Anaïs Barbeau-Lavalette.

Producción: Luc Déry, Kim McCraw.

Productora: micro_scope, ID Unlimited, July August Productions, International Traders.

Reparto: Evelyne Brochu, Sabrina Ouazani, Sivan Levy, Yousef ‘Joe’ Sweid, Hammoudeh Alkarmi.

Fotografía: Philippe Lavalette.

Montaje: Sophie Leblond.

Diseño de producción: André-Line Beauparlant.

Diseño sonoro: Sylvain Bellemare.

Música: Lévon Minassian.

Duración: 102 min.

Género: Drama.

Año: 2012.

País: Italia.

Idioma: Inglés, francés, árabe, hebreo, subtitulada al español.

Censura: 16 años.

Ganadora:

Festival Internacional de Cine de Berlín, 2013 – Premio de la Federación Internacional de Críticos de Cine –FIPRESCI- y Premio del Jurado Ecuménico, Mención especial.

Jutra Awards, 2013 – Mejor actriz de reparto.

Phoenix Film Festival, 2013 – Mejor película (Cinema Mundial)

Nominada:

Sindicato de Directores de Canadá, 2013 – Mejor diseño de producción.

Genie Awards, 2013 – Mejor película, actriz principal, actriz de reparto, cinematografía y edición.

Jutra Awards, 2013 y 2014 – Mejor película, película mundial, dirección de arte, sonido, edición y vestuario.

Festival Internacional de Cine de Vancouver, 2012 – Mejor filme canadiense.

La crítica especializada comenta:

«El conflicto irreparable. (…) La cámara, ágil, nerviosa, casi siempre fija en los rostros, que todo lo cuentan, que todo lo dicen, filma una realidad acongojante.»                                                                 Javier Ocaña: Diario El País.

«Película honesta, realista, de indudable interés social y humano, no particularmente creativa, ‘Inch’Allah’ basa toda su fuerza en la mirada de la protagonista.”                          Jordi Batlle Caminal: Diario La Vanguardia.

«Un drama desgarrado, implacable (…) intenta comprender la motivación detrás del terrorismo suicida, pero quizá haga un mejor trabajo al remarcar el fracaso de nuestros (bienintencionados o no) prejuicios occidentales.»          Noel Ceballos: Fotogramas.

 ‘Inch´Allah’, de la realizadora Anaïs Barbeau-Lavalette, es cine de altura. No resulta fácil asistir a la proyección de esta película sin sentirse en el exterior, en el campo de refugiados de Cisjordania en donde transcurre gran parte de la acción. Sin tener la tentación de levantarse de la butaca, entrar en la pantalla e instalarse allí, en medio de aquel terrible conflicto sin aparente solución.”                                                          Hoyesarte.Com.

La directora canadiense se sirve de una estética realista que solo rompe al final con un toque poético y de cierta ambigüedad. La cámara nerviosa es la opción elegida para retratar un ambiente convulso en donde la vida trae la muerte, y donde la estructura narrativa circular sirve para mostrar la espiral de violencia en que ha instalado el conflicto.”                                                                               Julio R. Chico. La mirada de Ulises.

[huge_it_slider id=»11″]

Buscando al Sr. Goodbar – Cine Foro Boston Junio 24 6:00 pm

foro17

SINOPSIS

Tras una breve relación sentimental con un colega, Theresa Dunn (Diane Keaton) decide independizarse de su opresiva familia. Así comienza una metamorfosis que hace de ella una compasiva profesora de niños sordos durante el día y una mujer que busca toda clase de placeres nocturnos por los tugurios de la ciudad. 

Título original: Looking for Mr. Goodbar

Año: 1977

Duración: 135 min.

País:  Estados Unidos

Director: Richard Brooks

Guión: Richard Brooks (Novela: Judith Rossner)

Música: Artie Kane

Fotografía: William A. Fraker

Reparto: Diane Keaton, Tom Berenger, Tuesday Weld, William Atherton, Richard Kiley, Alain Feinstein, Richard Gere, Brian Dennehy, Levar Burton, Julius Harris

Productora: Paramount Picture

Género: Drama | Discapacidad. Discapacidad auditiva

Premios
1977: 2 nominaciones al Oscar: Mejor actriz de reparto (Tuesday Weld), fotografía.
1977: Nominada al Globo de Oro: Mejor actriz en drama (Diane Keaton).
Críticas
«Brooks no ha mejorado la historia al cambiar el foco [de la novela], y se distrae del corazón de la narración con algunas escenas innecesarias. (…) Pero, en cualquier caso (…) merece mucho la pena verla, sobre todo por la interpretación de Diane Keaton. (…) Puntuación: ★★★ (sobre 4).»
                                                                                      Roger Ebert: Chicago Sun-Times

Fiesta de la música 2014 Sábado 21 de junio 6:00 a 9:00 pm

Inmortales bandas sonoras dispuestas para emular a las grandes voces del cine

El cine se canta en la Fiesta de la música 2014.

En el octavo año de la Fiesta de la Música en Barranquilla, con doce tarimas alrededor de la ciudad para conmemorar las artes sonoras, la Cinemateca del Caribe presenta un espacio de karaoke con melodías que han inmortalizado a grandes películas en la historia del cine. La cita es con la Cinemóvil que estará ubicada en el parqueadero de la Sociedad de Mejoras Públicas de Barranquilla, el sábado 21 de junio, de 6:00 a 9:00 pm. Organizan Alianza Francesa de Barranquilla, Secretaria Distrital de Cultura y Turismo de la Alcaldía de Barranquilla, y Cinemateca del Caribe, entre otras entidades privadas y públicas.

Por Julio Lara Bejarano. Jefe de Prensa.

Rocky, Titanic, Moulin Rouge, Fiebre de sábado en la noche, Brillantina, Fama, El rey león y El guardaespaldas son algunos pocos ejemplos de la inseparable condición de música y cine en los ojos y oídos de millones de espectadores por todo el orbe. He aquí los mejores argumentos para un sentido tributo como el que la Cinemateca del Caribe le rendirá al arte de la lírica fílmica encarnado en setenta pistas vocales de gran recordación para los cinéfilos, proyectadas al aire libre en formato Karaoke. Abba, Aerosmith, Louis Armstrong, Adele, Nancy Sinatra, Bee Gees, U2, Elton John, John Travolta, Olivia Newton John, Whitney Houston, Bryan Adams y Beyonce, entre muchos otros, serán los convocados por la función de Cinemóvil prevista para el sábado 21 de junio, de 6:00 a 9:00 pm, en el parqueadero de la Sociedad de Mejoras Públicas de Barranquilla, en el marco de la Fiesta de la Música organizada por la Alianza Francesa de Barranquilla y la Secretaria Distrital de Cultura y Turismo de la Alcaldía de Barranquilla, en asocio con la Cinemateca y otras entidades públicas y privadas de la ciudad.

Descarga aquí la programación de los KARAOKE – BANDAS SONORAS INMORTALES DEL CINE.

Será la ocasión especial para quienes optan por improvisar ante el micrófono, replicando la interpretación de los grandes artistas. No obstante, y por si fuera poco, el público tendrá también la libertad de llevar las piezas musicales que deseen para cumplir con el objetivo primordial: “celebrar la Música.”

En la misma tarima, ubicada en la Sociedad de Mejoras Públicas, se rifarán entradas gratis a la Cinemateca entre los asistentes y participantes.

Las once tarimas restantes contarán con las siguientes ubicaciones y géneros musicales: Vallenato (Paseo Bolívar), Salsa (Parque Cultural del Caribe), Jazz (Plaza de la Aduana), Rock (Cra. 54 con 49), Cumbiamba-Fandango (Barrio Abajo), Fusión – Urbano (Cra. 54 con Cll. 52), Electrónica (Alianza Francesa de Barranquilla / Calle 52 No. 54 – 75), Grupos infantiles y juveniles (Teatrino del Centro Cultural Comfamiliar / Cra. 54 No. 59 – 167), Grupos universitarios / Instrumental / Clásica (Bellas Artes), Tunas (Centro Comercial Villa Country) y Hip Hop (Plaza Biblioteca Popular del Barrio La Paz / Biblopaz).

Mayor información sobre el evento disponible en Facebook, a través de la página “Fiesta de la Música Barranquilla” y en Twitter: @AFBarranquilla o en los correos electrónicos: alianzabarranquilla@gmail.com y fiestadelamusicabq@gmail.com

La Mejor Oferta (La migliore offerta) Junio 19 a 26. 4:30 y 7:00 p.m.

Colombia la aclamó en ITALCINE. ESTRENO EXCLUSIVO.

Todas las falsificaciones siempre ocultan algo auténtico.

Rotunda ganadora de 6 Premios David Di Donatello, 6 del Sindicato Nacional Italiano de Periodistas Cinematográficos y 1 Premio del Cine Europeo a Ennio Morricone como Mejor compositor, entre otras 17 nominaciones.

Del galardonado director de Cinema Paradiso, Fabricante de estrellas, Malena y La desconocida:

Giuseppe Tornatore.

Merecedor del Oscar, Gran Premio del Jurado en Cannes y BAFTA.

Con los multipremiados:

Geoffrey Rush y Donald Sutherland.

LA MEJOR OFERTA.

Junio 19 a 26.

4:30 y 7:00 p.m.

Cinemateca del Caribe / Sede Country  (Calle 76 No. 57-61).

Una cuestión de posesión. Un crimen de obsesión.

Ganadora:

Premios David Di Donatello, 2013 – Mejor película, director, música, vestuario, diseño de producción y David de la juventud.

Sindicato Nacional Italiano de Periodistas Cinematográficos, 2013 – Mejor director, productor, diseño de producción, edición, música y diseño de vestuario. Premio del Cine Europeo, 2013 – Mejor compositor.

SINOPSIS: Virgil Oldman, un hombre solitario y excéntrico, es un experto en arte y un agente de subastas muy apreciado. Su vida transcurre al margen de cualquier sentimiento o emoción hasta que conoce a una hermosa y misteriosa joven que le encarga tasar y vender las obras de arte heredadas de sus padres. Esta joven, que sufre una extraña enfermedad psicológica que la mantiene aislada del mundo, transformará para siempre la vida de Virgil.

FICHA TÉCNICA:

Dirección: Giuseppe Tornatore.

Guión: Giuseppe Tornatore.

Producción:Isabella Cocuzza, Arturo Paglia.

Productora:Paco Cinematografica, Warner Bros, Business Location Sudtirol Alto Adige.

Reparto: Geoffrey Rush, Donald Sutherland, Jim Sturgess, Sylvia Hoeks, Philip Jackson.

Fotografía: Fabio Zamarion.

Montaje: Massimo Quaglia.

Diseño de producción: Maurizio Sabatini.

Arte: Maurizio di Clemente, Andrea Di Palma.

Sonido: Gilberto Martinelli. Música: Ennio Morricone.

Duración: 131 min.

Género: Crimen, Drama, Misterio.

Año: 2013.

País: Italia. Idioma: Inglés, subtitulada al español.

Censura: 16 años.

La crítica especializada comenta:

«Una obra inteligente y ambiciosa (…) algo artificial flota en el ambiente, tan bien fotografiado. A los personajes, en verdad fascinantes, se les adivina el tubo de ensayo.”

Federico Marín Bellón: Diario ABC.

«Escrita con ingenio (…) Aunque se echa en falta algo más de claridad, un momento de ironía o un guiño a la audiencia, este serio relato (…) merece la pena verse por la sensible interpretación de Rush.

Deborah Young: The Hollywood Reporter.

(…) de cuando en cuando surge una obra que nada tiene que envidiar a sus equivalentes norteamericanos, siendo el thriller el género ideal para ello. Los grandes estipendios no son necesarios, su atractivo comercial es innegable y todo queda reducido a la habilidad de su director, la efectividad del guión y el talento de sus protagonistas, los ejes básicos sobre los que debería girar toda obra cinematográfica. ‘La mejor oferta’ encaja a la perfección dentro de ese concepto (...)”

Mikel Zorrilla. Blog de Cine.Com.

[huge_it_slider id=’8′]

A Sangre Fria – Cine Foro Junio 17 6:00 pm

foro17

Sinopsis

Adaptación de la novela homónima de Truman Capote. Un honrado granjero de Kansas lleva una vida tranquila con su esposa y sus dos hijos. No puede sospechar ni remotamente que van a ser asesinados por dos ex-presidiarios con las facultades mentales perturbadas.

Título original: In Cold Blood

Año: 1967

Duración: 134 min.

País:  Estados Unidos

Director: Richard Brooks

Guión: Richard Brooks (Novela: Truman Capote)

Música: Quincy Jones

Fotografía: Conrad Hall (B&W)

Reparto: Robert Blake, Scott Wilson, John Forsythe, Paul Stewart, Jeff Corey, Gerald S. O’Loughlin, John Gallaudet, James Flavin, Charles McGraw, Will Geer, Vaughn Taylor

Productora: Columbia Pictures

Género: Thriller. Drama | Crimen. Basado en hechos reales

Premios

1967: 4 nominaciones al Oscar: Director, Guión adaptado, Fotografía, Música.
1967: Nominada al Globo de Oro: Mejor drama.
1967: David di Donatello: Mejor director extranjero.
1967: National Board of Review: Mejor director.
Critica
  • «El director convierte la novela de Capote en un incómodo, perturbador y helado drama. La historia de dos jóvenes asesinos se transforma en un largo y meticuloso viaje al filo de una daga. Con una interminable lista de alicientes»
    Luis Martínez: Diario El País
  • «Excelente adaptación del «best seller» de Capote. Mezcla de thriller policial y terror psicológico maravillosamente contada, con una fotografía genial y un reparto de lujo»
    Fernando Morales: Diario El País

Ciclo Rosa Audiovisual, del 13 al 18 de Junio

A valorar la diferencia y disolver fronteras.

Ya son trece versiones del Ciclo Rosa Audiovisual en Colombia, iniciativa gestada por la Cinemateca Distrital de Bogotá e irradiada en cuatro ciudades de Colombia con el apoyo de la Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes (Idartes), la Pontificia Universidad Javeriana y el Instituto Pensar. La sala Country de la Cinemateca del Caribe es la sede oficial del evento en Barranquilla, del 13 al 18 de junio, en dos franjas (cortos y largometrajes) y tres horarios (4:30, 5:00 y 7:00 p.m). Agéndese con la programación.

Por Julio Lara Bejarano. Jefe de Prensa.

Cuando creamos el Ciclo Rosa lo hicimos pensando en valorar la diferencia: son las personas diferentes las que impulsan las transformaciones sociales y la evolución de la especie. Con el Ciclo Rosa disolvemos fronteras: fronteras estéticas y los límites que dicen que todos debemos ser iguales en idioma, religión, política y sexualidad”,

Julián David Correa. (Gerente de Artes Audiovisuales del Idartes, director de la Cinemateca Distrital de Bogotá) Stephen Lacant, Alexandra-Theresa Keining, Marcus Lindeenn, Sara Broos, Lukas Moodyson y Martin Bergsmark. Un alemán y cinco de los más importantes directores suecos unidos en un solo ciclo:

13° CICLO ROSA AUDIOVISUAL

Afiche-Ciclo Rosa 2014

Junio 13 a 18

4:30 p.m. – Franja de cortometrajes.

5:00 y 7:00 p.m. – Franja de largometrajes.

(Ver programación diaria)                      (Ver sinopsis de las pelìculas)

Cinemateca del Caribe / Sede Country  (Calle 76 No. 57-61).

Caída libre (Free fall, Stephen Lacant, 2013)

Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=RvmOWDARyrM

Arrepentidos(Regretters, Marcus Lindeenn. 2010)

Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=RYv8w3n0a68

Bésame(Kyss mig, Alexandra-Theresa Keining, 2011)

Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=ZZQ1SRbEHWQ

Para ti desnudo (For you naked, Sara Broos, 2012)

Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=Jt365l9IzR8

Descubriendo el amor (Show me love fucking Åmål, Lukas Moodyson, 1998)

Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=J54QQl0U_e0

Algo tiene que romperse (Something must break, Martin Bergsmark, 2014)

Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=WD-JvhHXZtk

Organizan e invitan: Cinemateca Distrital de Bogotá con el apoyo de la Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes (Idartes), Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar y Cinemateca del Caribe.

 

Primer Ciclo de Cine Italiano

Seis joyas fílmicas, del 10 al 12.

 Con los aplaudidos realizadores:

Pupi Avati, Silvio Soldini, Ferzan Ozpetek, Davide Ferrario, Paolo y Vittorio Taviani y Giuseppe Tornatore (presentando EN EXCLUSIVA su reciente estreno mundial).

AFICHE ITALCINE (2)

1er CICLO DE CINE ITALIANO.

Junio 10, 11 y 12.

3:00, 4:30, 5:00, 7:00 y 9:00 p.m.

(Ver programación diaria)

Cinemateca del Caribe / Sede Country  (Calle 76 No. 57-61)

EL PAPÁ DE GIOVANNA (Il papà di Giovanna. 2008. Italia. 104′. Dir: Pupi Avati)

Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=WJUP9vlBLa0

PAN Y TULIPANES (Pane e Tulipani. 2000. Italia. 115′. Dir: Silvio Soldini)

Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=gDySi3NHglE

HOMBRES AL DENTE  (Mine vaganti. 2010. Italia. 110′. Dir: Ferzan Ozpetek)

Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=U6pvOY19VnY

YA ENTRADA LA NOCHE (Dopo mezzanotte. 2004. Italia. 93′. Dir: Davide Ferrario)

Escena: http://www.youtube.com/watch?v=b6EWLZdosqs

CÉSAR DEBE MORIR (Cesare debe morire. 2012. Italia. 76′. Dirs: Paolo y Vittorio Taviani)

Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=jKtA7BYE3Wc

LA MEJOR OFERTA (La migliore offerta. 2013. Italia. 124′. Dir: Giuseppe Tornatore)

Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=197Mzxhp_Sg

[huge_it_slider id=»5″]

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener    más información
Privacidad